El candidato a la alcaldía de Segovia de Podemos-Equo, Guillermo San Juan, anuncia que su partido propondrá la creación de una Concejalía de Género y Feminismo, en la que se puedan hacer transversales las políticas feministas en todas las áreas municipales.
En una nota de prensa, San Juan asegura que Segovia «es una ciudad que mira al futuro, que no quiere retroceder, y el machismo y sus violencias son un lastre para nuestra ciudad».
«Queremos avanzar por eso apostamos por el feminismo como un eje estratégico de intervención transformadora en lo municipal. Un feminismo popular y que alcance a todas las mujeres, sean cuales sean su clase social raza, género, origen, problemas y deseos; y por supuesto un feminismo del que también participen los hombres, en definitiva un feminismo útil para avanzar», señala el candidato.
Por eso es necesario un nuevo diseño institucional que permita transversalizar el feminismo a todas las políticas públicas, desde la hacienda o el urbanismo, hasta el deporte y los servicios sociales, y para ello, el grupo ‘Podemos Feminismo’ propone la creación de la Concejalía de Género y Feminismos que cuente con recursos humanos y económicos propios, estables y suficientes para garantizar su viabilidad y asegurar la transversalidad de la perspectiva de género en todas las políticas y áreas municipales.
Así, señaló que esta concejalía debe apostar «por intervenciones que vayan a la raíz de la desigualdad estructural, con compromisos a largo plazo, sistemas de evaluación e indicadores que permitan ir mejorándolas «.
De la misma forma los representantes de la coalición informan de la Creación de la Escuela de Género y Feminismo, con la tarea de diseñar y ejecutar investigaciones, procesos de sensibilización y formación tanto dentro de la propia administración como hacia la ciudadanía, en alianza con la Universidad y Sociedad Civil.
La Escuela tiene como objetivo ampliar las estructuras de participación de las mujeres y de los colectivos LGTBI; así como facilitar sistemas telemáticos de participación propios, plataformas comunitarias y mesas deliberativas que den cabida a la ciudadanía en general y no solo a las organizaciones..
