Cruz Roja Juventud en Segovia ha impartido cerca de 40 talleres de prevención de la violencia y el acoso escolar en centros educativos el pasado año, en los que participaron 400 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
El acoso escolar o buylling se produce en el ámbito escolar entre el alumnado para ejercer presión psicológica entre iguales y puede incluir actuaciones de chantaje, vejaciones, insultos y agresiones físicas. La apariencia física es la causa más común de intimidación, seguida por la raza, la nacionalidad y el color de la piel según recoge el último informe de la Unesco. Haciendo referencia a este informe, Cruz Roja asegura que el 15,4% de los estudiantes en España ha vivido alguna forma de acoso escolar.
Cruz Roja Juventud consciente de esta problemática y de la necesidad de actuar para prevenirla, ha puesto en marcha la campaña ‘A la Cima Mejor Acompañadas’. Se trata de una iniciativa de sensibilización dirigida a la juventud, así como población a la general, sobre el daño que puede causar la violencia en las aulas (ya sea psíquico, sexual o físicos) y de la importancia de prevenirlo.
Los voluntarios de Cruz Roja Juventud son los principales agentes promotores de esta campaña. El voluntariado que realiza las sesiones de prevención de conductas violentas en centros educativos encuentra que la mayoría de los asistentes no saben qué hacer o a quién recurrir si identifica un caso de acoso escolar. Por ello, se pretende facilitar a la población joven las herramientas para identificar el bullying y erradicarlo.
Con esta campaña se quiere animar a las personas a hacer un posicionamiento masivo en redes sociales para mostrar su rechazo a esta problemática. Para ello, se propone utilizar el hashtag #ALACIMAMEJORACOMPAÑADA y acompañar el mensaje de una foto o vídeo compartiendo propuestas para acabar con el acoso escolar.
