El pintor Juan Pita, que no para de investigar y enriquecer el lenguaje artístico, se abre a formatos poco convencionales y amplía su registro de técnicas, incorporando las imágenes digitalizadas en su nueva línea de trabajo: Cyberurban.
Una muestra de esta colección, que ayer mismo seleccionaba en su taller el autor, podrá ser contemplada desde el día 10 de mayo al 26 de junio en la sede del Colegio de Arquitectos de Segovia, situada en la calle Marqués del Arco.
La exposición ‘Cyberurban’ ha sido organizada para celebrar el centenario de la apertura de la Bauhaus (1 de abril de 1919), escuela de arquitectura, diseño, artesanía y arte fundada por Walter Gropius en Weimar (Alemania) y cerrada por las autoridades prusianas en manos del Partido Nazi.
La Bauhaus (nombre derivado de la unión de las palabras en alemán bau: construcción y haus: casa), sobrepasó su función de instrucción académica para ser considerado todo un movimiento que revolucionó el diseño, el arte y la arquitectura pero también la sociedad del siglo XX. Fue precursora del movimiento moderno y ha dejando una huella indeleble.
“Yo me inspiro en la estética de la Bauhaus; me siento un poco en deuda en mi doble vertiente de arquitecto y de pintor” comenta Juan Pita, pero inmediatamente puntualiza que ‘Cyberurban’ no es una exposición sobre arquitectura. “Utilizo imágenes de arquitectura—aclara— pero solo sus valores compositivos, plásticos, estéticos; los manipulo, juego con ellos y hago una obra de pintura”. Y es que a Pita no le gusta que se confundan sus dos facetas. “Yo no soy un arquitecto que pinta; soy un arquitecto que ha ejercido de arquitecto y un pintor que ha ejercido de pintor”, dice de forma rotunda.
Cuenta el pintor, afincado en Segovia desde hace décadas y donde mantiene su estudio artístico, que el nombre de la exposición que inaugura este viernes —’Cyberurban’—, alude a la intervención del ordenador. La línea de trabajo, que viene siguiendo en los dos últimos años y ahora comparte con el público, se asienta en técnicas mixtas y en la incorporación de imágenes que procesa con programas de diseño gráfico.
Una particularidad de la muestra se encuentra en los formatos y no es la primera vez que sorprende en este sentido Pita a quien le gusta ir más allá del cuadrado o el rectángulo, aunque no renuncia a estas dimensiones. Presenta también obra en soporte tondo (circular), ‘losange’ (rombo con diagonal vertical) e incluso compone sobre seis o nueve lienzos de diferentes tamaños y espesores.
