El Adelantado de Segovia
martes, 18 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Zapatero no será candidato en 2012

por Redacción
3 de abril de 2011
en Nacional
José Luis Rodríguez Zapatero

José Luis Rodríguez Zapatero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Era una de las noticias que más se esperaba y llevaba meses siendo el tema principal de los corrillos políticos que especulaban con la continuidad del actual presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, como cabeza del Ejecutivo en la próxima legislatura. Y fue ayer cuando el líder socialista despejó todas las dudas al anunciar, durante el Comité Federal del PSOE, que renuncia a un tercer mandato, por lo que no será el candidato de su partido en las elecciones generales de 2012. Además, prometió que agotará la legislatura y pidió a sus compañeros que dejen para después de la cita electoral del 22-M el proceso de primarias en el que elegir al nuevo candidato.

En una intervención de media hora, que sus compañeros aplaudieron puestos en pie durante casi un minuto, el presidente trazó la hoja de ruta de los próximos meses tanto para el partido como para el Gobierno, y dejó claro que piensa agotar su mandato.

Su Gabinete, aseguró, está teniendo «mucho trabajo», pero está actuando «en la dirección adecuada». Y eso acaba «dando sus frutos, incluso en contextos tan complicados como el de esta crisis», prometió.

Tras el intenso debate sucesorio de las últimas semanas, quiso razonar por qué ha elegido este momento para comunicar su decisión de no volver a ser candidato a la Presidencia del Gobierno, una voluntad que ya tenía cuando en 2004 fue elegido jefe del Ejecutivo y en la que se ha reafirmado en estos siete años.

«No voy a ser candidato en las próximas elecciones generales», comunicó Zapatero, convencido de que el año que queda hasta las generales es «un plazo razonable» para que el partido pueda abordar «con naturalidad y responsabilidad» la puesta en marcha de sus procedimientos internos.

Ahora, según señaló, el PSOE deberá activar «cuando corresponde» los mecanismos para designar a la persona que encabezará la lista del PSOE para las próximas elecciones generales, lo que, de acuerdo con su opinión, debería dejarse para después del próximo 22 de mayo.

Zapatero rechazó que su sucesor pueda ser elegido mediante «un dedazo» y, tras solicitar respeto por los tiempos y el procedimiento, se mostró seguro de que el PSOE estará en condiciones de ofrecer «la mejor candidatura posible». El político leonés garantizó que en su ánimo nunca estuvo «apurar hasta el final ni prolongar innecesariamente la especulación» sobre su candidatura.

«Tenemos claro el programa de acción para lo que queda de legislatura», apuntó en otro momento de su intervención a sus compañeros, a quienes emplazó a volcarse para ganar los comicios de mayo y a seguir trabajando por el país. Una «tarea ambiciosa» y un «programa realista» es lo que, según el socialista, tiene el Gobierno para este último año de la legislatura, en el que espera seguir actuando con la autonomía que debe tener como presidente que es y de todos los ciudadanos.

Comprometido con el «intenso proceso de modernización» que se requiere para superar la crisis, dejó claro que todo lo que pretende el PSOE es establecer las condiciones necesarias para favorecer la recuperación económica y la creación de empleo, todo ello preservando a la vez la cohesión social.

A su juicio, cuando concluya la crisis, y eso ocurrirá cuando se cree empleo de forma estable, se podrá decir que el Gobierno socialista ha sentado los fundamentos de un nuevo modelo económico renovado, más competitivo e innovador, más sostenible, capaz de garantizar el estado del bienestar, y que, mientras lo hacía, no han dejado «ni un solo día» de velar por la máxima cohesión y protección social.

«Lejos de amilanarnos, hemos seguido con las reformas, buscando trabajosamente los apoyos parlamentarios para sacarlas adelante y hemos logrado recuperar el diálogo social», determinó sobre los últimos meses, que han sido «duros» para la acción de Ejecutivo.

También recordó que en 2010 la economía española creció, todavía de manera lenta, pero más de lo que vaticinaban todas las previsiones, y apuntó que ahora, con la crisis de Portugal, la financiación exterior de España sigue bajando, lo que solo se explica por la confianza creciente que dentro y fuera del país inspira este «arduo y esforzado proceso de reformas».

Así las cosas, y una vez recuperada la estabilidad, el siguiente paso de este proceso es, desde su punto de vista, intensificar el crecimiento y con él la creación de puestos de trabajo.

«A trabajar», les animó a sus compañeros. «El Gobierno a gobernar. Los candidatos, a defender su programa. El partido, a apoyar a los candidatos y las reformas».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda