Pistoletazo de la salida a la precampaña electoral para el Partido Popular. La candidatura del PP al completo; con el aspirante a la Alcaldía, Pablo Pérez, al frente; se reunió ayer en el Lago Alonso para escenificar el inicio de la carrera hacia los comicios municipales del próximo 26 de mayo.
«El motivo de venir hasta aquí es sentimental. He crecido en este entorno y quería que fuese aquí donde empezase el camino del cambio que vamos a dar a Segovia gracias a los 25 candidatos que tenemos. He vivido en Nueva Segovia prácticamente toda la vida, es un barrio al que quiero, que siento como propio y que tiene un gran potencial, como otros muchos barrios de la ciudad», explicó Pablo Pérez en el inicio de una comparecencia en la que incidió especialmente en la necesidad de replantear la política municipal para apostar por la mejora y modernización de los barrios. Un lavado de cara al que dedicará «la primera medida» de su mandato, si llega a la Alcaldía de Segovia.
Para el candidato popular, Segovia ha vivido una «parálisis» durante los 16 años de gobierno socialista, «especialmente con Clara Luquero al frente». «La ciudad se quedó antigua hace años y cualquiera que pasee por ella puede ver cómo las farolas en Nueva Segovia siguen siendo de polígono industrial, como San José sigue lleno de baches y hay ratas y cucarachas, como si fuese una ciudad del siglo XV; es decir, no hemos solucionado los problemas del pasado y no podemos ponernos a solucionar los del futuro», lamentó.
A todo ello, hay que unir, según el candidato, que «la ciudad no genera oportunidades para sus ciudadanos y la presión fiscal es una de las más altas de España, sin que los servicios se correspondan con lo que pagan los segovianos»; algo que achaca a los 28 millones de euros «derrochados» en el CAT y que aún no han producido beneficio en la ciudad.
Por ello, el cabeza de lista popular se ha comprometido a «no despilfarrar ni un solo euro, a que cada euro recaudado repercuta en los barrios y a hacer de Segovia una ciudad de oportunidades que atraiga gente y que sea un punto de retorno para los que se han marchado». Con especial atención, además, a la atracción de empresas, reacondicionando los terrenos industriales y dando facilidades económicas.
Respecto a la candidatura, Pérez quiso destacar el carácter multidisciplinar de la lista de los populares; en la que hay abogados, representantes vecinales, deportistas, empresarios, expertos en marketing, en banca, hosteleros o gestores deportivos. «Somos gente de Segovia, de la calle, de doce barrios diferentes; así que tenemos una perspectiva general de la ciudad y de sus necesidades», explicó.
Elecciones generales
El candidato popular quiso desvincular los resultados de las elecciones generales en la ciudad a los que puedan darse en los comicios del día 26: «No tiene nada que ver la forma en la que se vota en unas generales con la forma en la que se hace para la Alcaldía. Creo que la gente va a penalizar la gestión de Clara Luquero tan solo con dar un paseo y ver cómo está su calle o su barrio. Los segovianos van a confiar en nuestro equipo, por la capacidad de gestión y el afán de modernización que tenemos para devolver la ciudad a los segovianos».
