El Presupuesto 2013 de la Junta de Castilla y León prevé una inversión real en Segovia de 9.679.590 euros. Se trata de un presupuesto “difícil, realista y posible”, según explicó el procurador segoviano del PP, Juan José Sanz Vitorio, quien reconoció que “será el sexto año de la profunda y compleja crisis que está sufriendo España desde 2008”. Sanz Vitorio estuvo acompañado en la rueda de prensa por el el resto de procuradores de la provincia, la también consejera de Agricultura Silvia Clemente, Daniel Sobrados, José María Bravo y Sonia Palomar.
Por partidas, ninguna de las consejerías establece cantidades económicas concretas a proyectos esperados en Segovia como la segunda fase del Campus María Zambrano, el instituto de San Lorenzo, o el Palacio de Congresos de la capital, ya que, como reiteró Sanz Vitorio, “las cuentas priorizan los mantenimientos y la conservación, no se inician nuevos proyectos, salvo excepciones. Se culminan aquellos que están en marcha y se atienden aquellos otros, que vengan cofinanciados, y en consecuencia, son créditos finalistas, por parte de otras administraciones”.
Según se establecen en cifras en el Presupuesto, las inversiones reales en Segovia por áreas serán para 2013: Agricultura y Ganadería (1.023.122 euros), con una partida máxima de 693.237 euros para el proyecto denominado “Proyectos piloto 2009”); Fomento y Medio Ambiente (5.224.927 euros); Sanidad (8.268); Educación (1.800.372); Familia e Igualdad de Oportunidades (287.818 euros), con 125.620 para programas de igualdad y asesoramiento a la mujer; y Cultura y Turismo (1.335.083 euros), con una partida máxima procedente de fondos FEDER de 200.000 euros para el Palacio de Enrique IV.
El presupuesto total para la provincia de Segovia, en el que se incluyen las inversiones reales mencionadas, se eleva para el año que viene a 388.612.830 euros. Desglosado por capítulos, el de transferencias corrientes aportará a Segovia en 2013, 55.741.825 euros, y el de transferencias de capital, 8.843.081.
El procurador Juan José Sanz Vitorio explicó que se trata de unos presupuestos poco provincializados “en aras de una mayor eficiencia en una situación complicada”. En su opinión, “la territorialización no perjudica a Segovia. Ocurre que el capítulo 6 (inversiones reales) es meramente simbólico. Pero hay proyectos que irán a una provincia u otra. No hay nada escrito concreto, lo habrá si hay recursos”.
El procurador también recordó que el próximo año “será el primero completo en el que se produzcan todos los efectos de las medidas económicas adoptadas, tanto en materia de incremento de ingresos, como de reducción de gastos. Y muy en particular las aprobadas por el Gobierno de la Nación en los Reales Decretos Leyes de racionalización y sostenibilidad del gasto”.
AUTONOMOS
La Federación de Autónomos de Castilla y León (FEACYL), en un primer análisis del proyecto de Ley de Presupuestos para 2013, entiende que estas cuentas son “coherentes con el cuadro macroeconómico”. El presidente de Feacyl, Javier Cepedano, aún compartiendo el criterio de austeridad del presupuesto “restrictivo”, lamenta que “ni la política fiscal, ni la presupuestaria eviten el impacto negativo que para los empresarios autónomos y para la continuidad de sus negocios tienen tanto algunas partidas presupuestarias como el incremento de la carga fiscal”.
Desde FEACYL critican, que para compensar la reducción del gasto, y garantizar los ingresos, “recurran a la subida de tipos impositivos, a la recuperación de nuevas figuras fiscales, tales como el Impuesto de Sucesiones, o al mantenimiento de otros tales como el céntimo sanitario para el conjunto de la sociedad”. Por otro lado, el presidente considera un acierto que estas cuentas, “basadas en la contención, y limitadas por la imposición derivada del elevado coste de la deuda pública, así como por el ajuste fiscal,
recojan el Plan de Estímulos para el Crecimiento y el Empleo, en tanto en cuanto son medidas con las que se busca reactivar la economía y recuperar el mercado”.