El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los precios de exportaciones de la industria suben un 1,4% en marzo

por EUROPA PRESS
3 de mayo de 2019
en Nacional
Los precios de las exportaciones encadenan once meses consecutivos de alzas. / europa press

Los precios de las exportaciones encadenan once meses consecutivos de alzas. / europa press

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales subió un 1,4% en marzo respecto al mismo mes de 2018, seis décimas por encima del dato de febrero, mientras que los precios de importación de dichos productos avanzaron un 3%, casi un punto por debajo de la del mes anterior.

Con el dato de marzo, los precios de las exportaciones suman once meses consecutivos de alzas, en tanto que los de importaciones encadenan ya trece meses seguidos en terreno positivo, según datos del INE.

En la aceleración del crecimiento interanual de los precios de las exportaciones influyó fundamentalmente el alza de los bienes de equipo y de la energía, frente a la influencian negativa de los bienes de consumo no duradero.

En concreto, el sector de la energía aumentó ocho puntos y medio y se situó en el 8,1%, como consecuencia de la bajada de la producción, transporte y distribución eléctrica y de la subida de los precios del refino de petróleo. El sector de los bienes e equipo presentó en marzo una tasa anual del 1,4%, siete décimas más que en febrero, por el incremento de los precios de la fabricación de vehículos de motor.

Entre los sectores con influencian negativa en los precios se sitúa el de bienes de consumo no duradero, con una tasa del -0,2%, tres décimas por debajo de febrero, por la caída de los precios de la fabricación de bebidas.

Asimismo, la tasa de variación anual del índice general sin energía aumentó dos décimas, hasta el 1%, cuatro décimas por debajo de la del IPRIX general.

IMPORTACIONES

Por su parte, la moderación de la tasa interanual de los precios de las importaciones hasta el 3% en marzo se debe principalmente a la bajada de los precios de la extracción de crudo de petróleo y gas natural, que situaron el sector de la energía con una tasa del 9,8%, casi cinco puntos menos.

Además, el precio en bienes de consumo no duradero disminuyó cuatro décimas su variación anual, hasta el 0,8%, debido al descenso de los precios de la industria de la alimentación. La influencia positiva vino de los bienes intermedios, con una tasa anual del 2,8% , tres décimas más que el mes anterior.

En cuanto a la variación mensual, los precios de las exportaciones de los productos se incrementaron un 0,1%, frente al avance del 0,2% de febrero. Mientras, los precios de las importaciones retrocedieron un 0,8% en el tercer mes del año.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda