El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Semenya tendrá que medicarse para competir con mujeres

por EUROPA PRESS
1 de mayo de 2019
en Segovia
Caster Semenya (i) momentos antes de ganar en los 800m femeninos de la Diamonde League en Zúrich (Suiza).

Caster Semenya (i) momentos antes de ganar en los 800m femeninos de la Diamonde League en Zúrich (Suiza). / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

La atleta sudafricana Caster Semenya, la mejor ochocentista del mundo en el último decenio, tendrá que medicarse para reducir sus niveles de testosterona si quiere seguir compitiendo con mujeres, tras el fallo contrario del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), que aviva la polémica sobre el hiperandrogenismo en el deporte.

A partir del próximo 8 de mayo entrará en vigor la normativa aprobada por la IAAF que restringe la participación de mujeres con Desarrollo Sexual Diferente.

Las nuevas regulaciones sobre la materia, cuya implantación fue aplazada hasta la resolución del caso en el TAS, impiden participar en pruebas de medio fondo a las atletas con niveles de testosterona por encima de los 5 nanomoles por litro de sangre durante al menos seis meses antes de competir.

Hasta ahora, el umbral de tolerancia estaba en los 10 nanomoles y ahora se reduciría a la mitad porque, según estudios a los que alude la IAAF, una mayor proporción aumenta un 4,4% la masa muscular, entre un 12 y un 26% la fuerza y un 7,8% la hemoglobina.

Semenya, doble campeona olímpica y triple mundial de 800, puede ahora recurrir el fallo ante la justicia suiza, pero se apresura a indicar que la sentencia no la detendrá. “Una vez más me elevaré y seguiré inspirando a mujeres jóvenes y atletas en Sudáfrica y en todo el mundo”, dijo en un comunicado divulgado a los medios por su equipo de abogados.

Controles de sexo

La polémica en torno a las atletas que presentan hiperandrogenismo estalló hace diez años cuando, el 19 de agosto de 2009 en los Mundiales de Berlín, Semenya consiguió la medalla de oro en la final de 800 con un registro de 1:55.23. La IAAF la obligó a someterse a controles de sexo y no la permitió competir mientras se sustanciaba la investigación.

Semenya, la figura más relevante entre los casos de hiperandrogenismo en el atletismo, sostiene que las nuevas regulaciones de la IAAF son discriminatorias y sólo buscan apartar a deportistas como ella de la alta competición. El TAS, en efecto, encuentra que la nueva normativa es “discriminatoria” pero subraya que “esta discriminación es un medio necesario”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda