El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Da Vinci pervive en Francia 500 años después de morir

por EUROPA PRESS
1 de mayo de 2019
en Internacional
Los restos de Da Vinci reposan en la capilla de Saint-Hubert.

Los restos de Da Vinci reposan en la capilla de Saint-Hubert. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

En una capilla gótica, situada junto a la muralla de uno de los castillos renacentistas del Loira, reposan los restos de uno de los mayores genios de la humanidad, el artista italiano Leonardo da Vinci, fallecido hace 500 años en esa región del centro de Francia, que aprovecha el aniversario para rendirle homenaje.

El florentino (1452-1519) pasó allí los tres últimos años de su vida bajo el amparo del rey Francisco I. Se instaló en el castillo-mansión Clos Lucé, adonde según explica su actual gerente, François Saint Bris, llevó tres de sus obras maestras: ‘La Gioconda’, ‘La Virgen, el Niño y Santa Ana’ y ‘San Juan Bautista’.

La tumba del genio italiano en el recinto del castillo de Amboise forma parte del Patrimonio Mundial de la Unesco y es epicentro del recorrido organizado por la región en homenaje a su polifacética figura como pintor, arquitecto, científico, escritor, escultor e ingeniero.

Construida entre 1491 y 1496, la capilla de Saint-Hubert alberga la sepultura de Da Vinci y en dos inscripciones en la pared, en francés e italiano, se refleja la fecha del nacimiento y la muerte del artista.

La mansión de Clos Lucé se encuentra a pocos a metros de la capilla y conserva mobiliario de la época, como la cama o el escritorio de Da Vinci, junto con manuscritos y planos de sus ingeniosos inventos, como el tornillo aéreo, el tanque y la ametralladora.

Aparatos que la región ha recreado para que el público pueda interactuar con su obra en esta conmemoración, organizada de febrero a noviembre y que este 2 de mayo, día del aniversario de la muerte del artista, contará con la presencia de los presidentes de Francia e Italia, Emmanuel Macron y Sergio Mattarella, respectivamente.

“Viva Leonardo da Vinci 2019 es un evento que representa un momento histórico para nuestra región, para Francia y para todo Europa… Da Vinci es sin lugar a dudas la figura más representativa del Renacimiento francés e italiano”, señala el presidente de la región, François Bonneau.

El tributo que el Loira presta al polifacético italiano recuerda que su corta estancia francesa, en la que estuvo acompañado por su pupilo Francesco Melzi, fue también reconocida por los banquetes y las fiestas que realizaba en los salones del castillo.

Rememora igualmente su amor por la naturaleza, reflejado en los estudios que dedicaba a esa materia, e incluye obras de teatro, espectáculos, experiencias gastronómicas y exposiciones, en cuya organización han trabajado el gobierno local y sus homólogos de la Toscana, en Italia.

Hasta el momento, una de las muestras más visitadas es la organizada sobre sus estudios de ingeniería, titulada ‘Leonardo y los robots’. “Buscamos que el público viva una experiencia diferente. ¡Un viaje al pasado y al futuro a través de las diferentes máquinas accesibles!’, explica el comisario de la exposición, Jean-Pierre Anchisi.

Además, el restaurante ubicado en los jardines de ese castillo-mansión ofrece un menú gastronómico inspirado en el siglo XV y elaborado por el chef Sieur Sausin, especialista en la comida típica de la época.

El programa incluye destinos como el castillo de Chambord, en cuyo diseño se tuvieron en cuenta ideas de Da Vinci, aunque comenzó a construirse meses después de su muerte.

Su mirada se extiende además al Renacimiento en su conjunto, en un territorio que, particularmente en ese periodo, según sus organizadores, “se benefició de los más bellos espíritus creativos de la historia del arte y de las ciencias”, cuyo legado pervive en sus imponentes castillos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda