El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El pleno acuerda pavimentar las calles que todavía son de tierra

por S.G.H
30 de abril de 2019
en Segovia
El concejal del PP Juan Antonio Miranda suele acompañar con fotografías y documentos sus intervenciones en el pleno. / Kamarero

El concejal del PP Juan Antonio Miranda suele acompañar con fotografías y documentos sus intervenciones en el pleno. / Kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

A estas alturas del mandato municipal, cuando falta menos de un mes para las próximas elecciones municipales, la actual corporación ha tenido el detalle de proponer la elaboración de un par de inventarios, algo que seguramente los nuevos concejales agradecerán cuando se incorporen al Consistorio previsiblemente en el mes de junio.

El Partido Popular ha conseguido sacar adelante, aunque cediendo en la formulación de su propuesta y con muchas reticencias de la alcaldesa, Clara Luquero, y de la concejala de Obras, Paloma Maroto, una moción que, en palabras del concejal popular Juan Antonio Miranda no es otra cosa que “una decisión política” para poner fin a “la mayor brevedad posible” a una anomalía, la falta de pavimentación de calles, que en pleno siglo XXI, según recalcó el edil, situación que se reproduce en varias zonas del municipio, especialmente en los barrios incorporados y en Revenga pero también en la calle de Tours de La Albuera o en la de los Hortelanos de San Lorenzo, por ejemplo.

Miranda ha recordado al pleno que la Ley de bases del régimen local obliga a los ayuntamientos a pavimentar las calles de su municipio e inicialmente ha pedido en la resolución de la moción que, además de elaborar un inventario de las calles no pavimentadas, se establezca un calendario de actuaciones con el compromiso de finalizarlas en un plazo de dos años.

La concejala de Obras, que reprocha al concejal del PP que en la exposición del motivos de la moción haya criticado la gestión de la Concejalía en la intervención en la calle de San Juan en 2014, entre otras actuaciones que no tienen relación con las calles no pavimentadas, no pone reparos a la elaboración del inventario pero sí a lo de fijar un plazo, algo en lo que también insiste la alcaldesa, que apunta que de esa forma “se hipoteca la gestión de la próxima corporación que salga de las urnas tras el 26 de mayo”.

Maroto ha llegado a agradecer “la confianza” de Miranda en los socialistas al dar por sentado, según interpreta con ironía, que seguirán gobernando la ciudad otros cuatro años más.

El representante del Grupo Municipal Popular argumenta, sin embargo, que ya se ha puesto en marcha el procedimiento de Presupuestos Participativos aunque no concluirá hasta octubre, con la nueva corporación igualmente, pero finalmente ha propuesto modificar el texto del acuerdo por la frase “a la mayor brevedad posible”, consiguiendo el voto favorable de todos los grupos. Luquero insiste en que esta aprobación supone solo “una declaración de buena voluntad”.

Ruina

Por otro lado, la corporación ha dado el visto bueno a una moción de Centrados en Segovia para elaborar otro inventario, en este caso de edificios declarados en ruina, con su correspondiente expediente, así como los que se encuentran en tramitación.

La concejala de Urbanismo, Claudia de Santos, ha recordado, por otra parte, que la sección de Disciplina Urbanística del Ayuntamiento bien de oficio o por los partes de la Policía Local o por denuncias de particulares se encarga de localizar e informar sobre edificios en mal estado de conservación.

Mejoras en el paisaje del barrio de El Puente de Hierro

El Ayuntamiento buscará alternativas al urinario del servicio de transporte urbano del Puente de Hierro y aumentará el control sobre los vertidos ilegales en la zona de El Tejerín.

Izquierda Unida ha propuesto al pleno corporativo, con éxito, una serie de medidas de mejora en el paisaje del barrio de Santa Teresa-El Puente de Hierro. Por un lado, se trata de medidas para retirar vertidos (electrodomésticos, etc.) en la zona del camino del Tejerín, así como establecer señales informativas en esta zona y aumentar el control para evitar esta situación en el futuro.

El portavoz de la formación de izquierdas, y su único concejal en el Ayuntamiento, Ángel Galindo, ha insistido también en la necesidad de buscar alguna alternativa para evitar el impacto visual del urinario que se ha instalado junto al Puente de Hierro, infraestructura esta última que es todo un símbolo del barrio y uno de los escasos ejemplos de la arquitectura ferroviaria del siglo XIX en la ciudad.

El concejal de Medio Ambiente, Ángel Berbel, se ha mostrado dispuesto a estudiarlo aunque, al mismo tiempo, ha advertido de las dificultades logísticas que plantea este dispositivo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda