El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

‘In the End’, una bonita manera de terminar para The Cranberries

por EUROPA PRESS
28 de abril de 2019
en Nacional
La publicación de este último álbum supone el primer material original del grupo desde hace siete años.

La publicación de este último álbum supone el primer material original del grupo desde hace siete años. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

No estaba previsto que ‘In the end’, el disco que The Cranberries acaba de publicar, fuese a ser el último de la banda irlandesa, hasta que en medio del proceso de composición sobrevino la muerte de su líder, la magnética Dolores O’Riordan, a la que va dedicado este álbum de bella factura.

“Iba a ser un álbum más y me gusta pensar que aún podríamos haber hecho unos cuantos”, reconoce al otro lado del teléfono Noel Hogan, guitarrista y coautor de las canciones, para quien la iniciativa de concluir el trabajo iniciado junto a su compañera “era una bonita manera de acabar” esta aventura.

La publicación del nuevo álbum, que representa el octavo de estudio en su carrera y recoge las últimas grabaciones vocales de O’Riordan, es noticiosa además porque constituye el primer material original del grupo desde que hace siete años publicaran ‘Roses’.

Inspiración

Según cuenta Hogan durante una entrevista, la iniciativa de lanzar nuevos temas surgió durante los ensayos de su disco ‘Something else’ (2017), en el que reinterpretaban en clave acústica grandes éxitos como ‘Zombie’, ‘Linger’ o ‘Just my imagination’.

Ya en su primera parada de la gira ese mismo año, en Polonia, la inspiración asaltó al guitarrista, que rápidamente esbozó el tema que hoy lleva por título ‘A Place I Know’, al cual puso letra O’Riordan en apenas dos días, si bien es cierto que el grueso de la composición lo acometieron a partir de junio.

“Dolores estaba más entusiasmada que preocupada por este disco, al que dedicamos mucho trabajo”, relata Hogan, incrédulo aún por la muerte de su compañera, de la que recibió un correo electrónico con correcciones apenas unas horas antes de que se ahogara en la bañera de su hotel en Londres estando ebria.

Entre los temas del álbum, destacan piezas confesionales como ‘Lost’, con letras en las que la artista, que reconoció haber sido víctima de abusos sexuales de pequeña, canta: “Siento que la tormenta se aproxima, me pregunto por dónde debería empezar. En el pasado, en el pasado, creo que aún vivo en el pasado, y sé que el tiempo ha pasado muy rápido”.

“Ella había hecho muchas declaraciones al respecto y está todo muy documentado, no es de extrañar que sus canciones fuesen un reflejo de lo que le había pasado, pero quería dejar todo eso atrás y pasar página. Entonces pasó lo de su muerte…”, afirma, incrédulo aún.

Después de pensarlo mucho y siempre con el beneplácito de la familia, decidieron acabar lo que habían empezado, especialmente porque las maquetas que O’Riordan había dejado con su voz eran tan buenas que el álbum serviría como perfecto homenaje.

Principio y fin

“Fuimos muy afortunados de que entrara en nuestras vidas y de la química que se estableció entre nosotros cuando componíamos. No creo que vuelva a pasarme con nadie. Teníamos nuestros altibajos, pero éramos amigos antes que cualquier otra cosa”, señala Hogan.

Para la producción del disco contaron con Stephen Street, el hombre que les ayudó a moldear el sonido de sus tres primeros trabajos, que vieron la luz hasta 1994.

“Supongo que con este disco hubo un intento de captar la energía de aquellos discos, no de reinventar nada a estas alturas, cuando sabíamos que sería nuestro último álbum”, reconoce ante una portada que, con unas versiones infantiles de sí mismos, representa “el principio y fin de la banda”.

A lo largo de sus tres décadas de existencia, desde la fundación de The Cranberries, en 1989 en Limerick (Irlanda), alcanzaron fama internacional junto a Fergal Lawler y Mike Hogan gracias a su combinación de pop-rock alternativo y elementos del folk celta.

“Nunca pensamos que tendríamos ese éxito. En el mejor de los casos, esperábamos lanzar unos pocos discos en Irlanda. Durante mucho tiempo, sobre todo hasta mediados de los años 90, creía que no estábamos en el lugar que nos correspondía y solo en los dos últimos años fui consciente del legado que representaron canciones como ‘Linger’ y ‘Dreams’”, asegura emocionado el guitarrista.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda