Aún a riesgo de caer en la exageración, el alcalde de Segovia vivió ayer la que seguro será la hora más intensa de su agenda semanal al someterse a pecho descubierto a las preguntas de los alumnos del Colegio Marista «Nuestra Señora de la Fuencisla», que comenzaban de esta manera las actividades de su semana cultural que este año dedicarán a conocer de forma más profunda la ciudad en la que viven y a apoyar también la candidatura a la capitalidad cultural europea para 2016.
En el auditorio del centro educativo , acompañado de la directora del centro, Eva Matarranz y del jefe de estudios Sergio Calleja, el alcalde no rehuyó ninguna de las cuestiones planteadas por los alumnos, que prepararon a conciencia esta iniciativa, basada en el popular programa televisivo «Tengo una pregunta para usted» que somete a políticos y personalidades a un peculiar cara a cara con los ciudadanos.
Arahuetes tuvo que emplearse a fondo para salvar algunas espinosas cuestiones formuladas por los niños y jóvenes del Colegio Marista en el auditorio, y que fueron seguidas en las aulas del centro por el resto de sus compañeros a través de un circuito cerrado de televisión por el que se retransmitió su comparecencia.
De este modo, tuvo que dar explicaciones sobre asuntos como el proyecto de urbanización de la zona de Las Lastras, la situación del Teatro Cervantes o el Palacio de Congresos, donde avanzó algunos datos como la inminente entrega del proyecto de rehabilitación del Teatro Cervantes por parte del estudio de arquitectos al que fue encargado, así como la presentación en el próximo pleno municipal del convenio que tendrán que firmar con ADIF para el desarrollo urbanístico de la zona de la Estación y Las Lastras.
Los chicos, con edades comprendidas entre los tres y los 18 años, también se interesaron por cuestiones más domésticas como la posibilidad de crear una zona de ocio infantil cubierta «porque el invierno en Segovia es muy largo», o la posibilidad de incorporar unos columpios iguales a los instalados en José Zorrilla argumentando que los del colegio «están muy viejos».
Las preocupaciones infantiles llegaron a oídos del alcalde en forma de preguntas sobre las actividades de ocio organizadas por el Ayuntamiento para niños y jóvenes, así como la gratuidad del transporte público para menores de 18 años, donde el alcalde aprovechó para anunciar importantes descuentos en el billete del autobús para todos los poseedores del «Carnet joven», en una medida que está ultimando el equipo de Gobierno.
Con un lenguaje en ocasiones excesivamente técnico y político, el alcalde se «soltó» un poco más cuando las preguntas entraban en el terreno personal, y reconoció ante los chavales que su vocación de niño fue la de ser «misionero», que finalmente vio frustrada ante el rechazo familiar, y que le llevó a prepararse para ejercer como abogado antes de dar el salto a la vida política.
Arahuetes aseguró ante los niños que es alcalde «por accidente», al aceptar la propuesta del PSOE en 2003 para encabezar su candidatura en las elecciones municipales «por el cariño que tengo a mi ciudad», y anunció que tras su paso por la alcaldía «no voy a continuar en la política, porque no me veo en el Congreso o en el Senado levantando la mano, y seguramente regresaré a mi profesión de abogado, que me gusta mucho».