El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Unidos por el mochuelo europeo

por Redacción
19 de abril de 2019
en Segovia
El equipo que llevó a cabo la construcción del majano con caja nido para el mochuelo europeo en la zona de Las Lastras.

El equipo que llevó a cabo la construcción del majano con caja nido para el mochuelo europeo en la zona de Las Lastras. / El Adelantado

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

El programa municipal Segovia Educa en Verde con la ayuda de los integrantes de los Hermanos de la Cruz Blanca y de la asociación Amanecer han levantado un majano con una caja nido para mochuelo en su interior, en una parcela municipal de la zona de las Lastras.

El mochuelo europeo es una pequeña rapaz nocturna de formas rechonchas, que se caracteriza, sobre todo, por una voluminosa y redondeada cabeza. Es habitual verle al atardecer posado sobre un poste, señal de tráfico o majano en las zonas periurbanas de nuestra ciudad en campos de cultivos o pastizales; desde estos lugares acecha a sus presas que suelen ser invertebrados (grillos, escarabajos, saltamontes, polillas) y roedores.

Los participantes en esta jornada descubrieron cómo es el mochuelo europeo, su canto, la alimentación, dónde y cómo vive y el estado de conservación de sus poblaciones; también conocieron su relación mitológica con la diosa Atenea. Conocedores que esta especie ha perdido muchas opciones para hacer su nido por la constante remodelación de las casas de campo o la pérdida de edificios rurales, decidieron levantar un majano con todas las piedras de la zona. Cuando el majano tuvo metro y medio de altura se introdujo en su interior una caja nido para mochuelo. Se trata de una caja cilíndrica de 83 centímetros de largo fabricada con hormigón, recubierta de tablillas de madera protegidas contra el agua con una tela asfáltica. Este modelo de caja nido ha sido utilizado para esta especie en actuaciones similares en otros puntos de la geografía española.

Esta medida de fomento de la biodiversidad urbana y periurbana promovida por la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Segovia se suma a otras muchas realizadas en los últimos años como: las cajas nido para autillo colocadas en los jardines de la ciudad, las cajas refugio para murciélagos ubicadas en los jardines de Santo Tomás, Jardín Botánico, jardines del cementerio Santo Ángel de la Guarda y en el Alto Clamores, las cajas nido para lechuza y cernícalo de Torredondo, cajas nido para diferentes especies utilizadas en la muralla y la construcción de hoteles de insectos del Jardín Botánico y de los Huertos de ocio del Clamores.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda