El líder del PP, Mariano Rajoy, ha pedido hoy al jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, que disuelva el Parlamento y que convoque elecciones, «porque su tiempo señor presidente del Gobierno -le ha dicho- se ha agotado y lo sabe».
En su intervención en el debate sobre el estado de la nación, que se ha reanudado a las 16.00 horas, Rajoy ha considerado que Zapatero «no está en condiciones de gobernar» y ha señalado que «el mejor servicio que puede hacer a este país para cortar este calvario es disolver el Parlamento y convocar elecciones».
Por su parte, José Luis Rodríguez Zapatero, ha retado a Rajoy a presentar una moción de censura en el Congreso, después de haberle dejado claro que él seguirá el camino en favor de España «cueste lo que cueste y cueste lo que me cueste».
Además, criticó que el PP votara en contra de las medidas para acelerar la reducción del déficit público, aún sabiendo que si hubieran sido rechazadas, se habría provocado «una catástrofe para la economía española y europea».
Durante su turno de réplica al presidente del PP, Mariano Rajoy, Zapatero también advirtió de que si el Gobierno hubiera aprobado una bajada masiva de impuestos como proponía el PP, el resultado hubiera sido un «déficit insostenible».
Zapatero acusó a Rajoy de votar en contra del Real Decreto contra el déficit para que fuera rechazado e hiciera caer al Gobierno, «algo que no fue posible -dijo- gracias a la responsabilidad de los nacionalistas que otra vez dieron lecciones a quien presume de patriotismo».
El presidente le recriminó que con sus críticas haya difundido por «todas las esquinas», una «imagen negra» de España.
Tras sus críticas al Alto Tribunal, el portavoz de CiU ha arremetido contra el PSOE y el PP por su reacción tras la sentencia, que ha puesto de manifiesto «el alcance de la partida que jugaban».
«¡Qué poca grandeza en el discurso de unos y otros!, ¡Qué poco sentido de Estado! ¡Qué poco deben querer a España, a la que dicen amar tanto, para servirla, a nuestro juicio, tan mal!», ha apostillado Duran.

El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran, ha reprochado hoy al Gobierno y al PSOE su «poco entusiasmo y compromiso» con el Estatut y ha advertido al jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, de que si siguen tratando así a Cataluña se extenderá cada vez más la idea de que la independencia es «la única solución».
En su intervención en el debate sobre el estado de la nación, Duran ha dicho que la situación generada por la sentencia debe situarse en el centro de la política española y ha afirmado que la misma genera un problema «no sólo y primordialmente en Cataluña, sino fundamentalmente en y para toda España».
En materia económica, Durán i Lleida, se dirigió al presidente Rodríguez Zapatero que su política económica hace que la sociedad esté «desorientada», que falte capital humano y que los países de nuestro entorno «nos miren con desconfianza».
Discurso de Zapatero y reacción en los grupos. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha iniciado este mediodía su intervención en el debate sobre el estado de la nación reconociendo que el último año ha sido «duro» y «muy difícil» para muchos ciudadanos.
Las medidas anunciadas y la visión sobre la situación económica y social en España ofrecida por Zapatero no parece haber convencido a ningún grupo político, según se deduce de las ruedas de prensa ofrecidas por los representantes de cada partido en la Cámara Alta y que están tomando la palabra en el Congreso, desde las cuatro de la tarde.
Para Soraya Sáenz de Santamaría (PP) la intervención del presidente ha «certificado el agotamiento del Gobierno» sin ofrecer «nada nuevo»; el portavoz de CiU, Josep Duran i Lleida, ha afirmado que Zapatero está en «otra galaxia» y que la propuesta que ha hecho sobre el Estatut «llega tarde»; y Llamazares de IU ha destacado que tiene la sensación de que «parte del equipo con el capitán» se la han pasado al otro bando, al denunciar que las medidas anunciadas no son propias de un partido de izquierdas, y así uno tras otro, los representantes políticos expresan su preocupación ante la falta de medidas concretas.
Sólo el representante del grupo socialista, José Luis Alonso, ha afirmado que el presidente ha expuesto un discurso «serio, consistente y bueno«.
El discurso. El jefe del Ejecutivo ha hecho una primera defensa de las iniciativas adoptadas por el Gobierno ante la crisis y ha resaltado esa dureza del último año a pesar de que se vive en los últimos días una «alegría colectiva», en referencia a la victoria de la selección española de fútbol en el Mundial de Sudáfrica.
A las 12.00 horas, Zapatero ha comenzado su quinto discurso en este tipo de debates como jefe del Ejecutivo ante un hemiciclo completo y observado, desde la tribuna de invitados, por su mujer, Sonsoles Espinosa; el presidente del Senado, Javier Rojo, y los presidentes de Andalucía y Aragón, José Antonio Griñán y Marcelino Iglesias, entre otros.