El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Diputación inicia el proceso para construir la carretera hasta Guiomar

por Redacción
6 de junio de 2013
en Segovia
El presidente de la Diputación visitó con algunos alcaldes

El presidente de la Diputación visitó con algunos alcaldes

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

La Diputación provincial envió ayer miércoles al Ministerio de Fomento y a la Junta de Castilla y León la solicitud previa necesaria para instar la construcción del nuevo vial que enlazará la estación del AVE con la carretera CL-601 y que permitirá mejorar los accesos al futuro Palacio de Congresos de La Faisanera, en el término de Palazuelos de Eresma.

Así lo anunció ayer el presidente de la Diputación Provincial de Segovia, Francisco Vázquez, durante una visita a las obras del centro de convenciones que se ha impulsado desde su departamento y desde la Junta, y que podría estar funcionando en 2015.

Vázquez indicó que la construcción requiere de la comunicación previa a las administraciones titulares de las infraestructuras afectadas, como son el Adif y la Consejería de Fomento.

Con su puesta en marcha se podrá conectar la infraestructura con la estación de alta velocidad Segovia-Guiomar, y además enlazar con la nueva carretera que la Diputación está realizando para comunicar la CL-601 con el casco urbano de Palazuelos de Eresma.

La nueva carretera tendrá 2,5 kilómetros de longitud y 9 metros de sección, según explicó Vázquez, quien aseguró que el vial permitirá «agilizar en tiempo» los trámites necesarios para impulsar las comunicaciones con la zona y además conectará con la alta velocidad a los municipios de la zona. Una vez solicitado el estudio se remitirá a la Junta y al Gobierno para su análisis como administraciones titulares de los terrenos.

La propuesta de esta infraestructura está contemplada en las Directrices de Ordenación del Territorio de Segovia (DOTSE), en el PGOU de Segovia capital, y en el plan urbanístico de Palazuelos de Eresma. «La carretera dará continuidad a la obra que en este mismo mes se pondrá en servicio como es la conexión con el puente y el municipio de Palazuelos hasta llegar a la propia estación del TAV», indicó Vázquez.

Las buenas comunicaciones serán una de las claves para conseguir el éxito del futuro Palacio de Congresos, que se presentará a la sociedad segoviana en un acto de carácter más oficial en el Teatro Juan Bravo el próximo lunes 17 de junio.

Francisco Vázquez estuvo acompañado por algunos diputados provinciales y por varios los alcaldes de la zona metropolitana, salvo el de Segovia, Pedro Arahuetes, quien ya había anunciado que no acudiría a la invitación; y el de La Granja, José Luis Vázquez, quien se excusó por recibir a esa hora al secretario regional de los socialistas, Julio Villarubia.

De este modo, además del presidente de la Diputación, también destacaron los beneficios que tendrá el Palacio de Congresos para toda la zona otros alcaldes, como el de Palazuelos de Eresma, Jesús Nieto, en cuyo término municipal se emplaza el complejo. «Es una magnífica decisión y será un generador de riqueza y empleo en la zona», explicó.

En el mismo sentido se pronunció el regidor de San Cristóbal de Segovia, Óscar Moral: «Esta infraestructura beneficiará a Segovia capital y a gran parte de la provincia por sus efectos positivos».

También se refirió a ello el delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar, quien salió al paso de las manifestaciones sobre la prioridad en la culminación de las obras en el Campus María Zambrano, y negó que se haya decidido no invertir en este complejo. A la vez recordó que la propia Universidad cuenta con su propio programa y presupuesto de inversiones. «La financiación que la Junta aporta a este Palacio es la que ha comprometido desde un principio y la que ha puesto a disposición de un proyecto realista y razonable. No tenemos otro proyecto sobre la mesa. Esto es una oportunidad», agregó.

Sobre las reacciones a este proyecto, Vázquez dijo que el único colectivo que se manifestó en contra, la APIC, lo hizo seguramente por desconocimiento, y reveló que se reunió el día anterior, martes, con ellos, para presentarles los detalles del Palacio de Congresos.

Tanto Vázquez como López Escobar reprobaron las manifestaciones realizadas por el concejal de Empleo de Segovia, Javier Giráldez, sobre la estética del Palacio, y también lo rechazó el arquitecto de la obra, Eduardo Rodrigo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda