El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

J. M. Martín S. – Pastor-Díaz un jefe político diferente para la ciudad

por El Adelantado de Segovia
4 de abril de 2019
en Opinion, Tribuna
jose maria martindeportes
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Cuando la diplomacia se arrodilla ante la Leyenda Negra

La muerte del alcalde de Santa María de Nieva

Feliz reencuentro

Había nacido en la localidad lucense de Viveiro en 1811. A él, Nicomedes- Pastor-Díaz Corbelle, lo de la política, como luego se dirá, le llegó en aluvión. Su padre, oficial administrativo en la Armada, le envió a estudiar a los seminarios de Viveiro y Mondoñedo. Posteriormente, leyes en la Univ. de Santiago, acabando sus estudios de derecho en Alcalá de Henares.

Y así, un día, con tan solo 26 años, llegó a Segovia para ejercer de jefe político. Viajó “avalado” por la Constitución de 1837 durante el reinado de Isabel II, regencia de Mª Cristina de Borbón. Antes, solo con 23 años, había sido oficial en el Ministerio de la Gobernación, ocupando otros puestos políticos.

Tan buena persona como extraordinario escritor y poeta, fue amigo y protector de José Zorrilla. De su trayectoria humana se afirmó que era un hombre “de profundas convicciones religiosas y morales”. Aquí vivió dos sucesos destacados. Uno, personal. Gobernaba la diócesis el dominico Joaquín Briz y cuando apenas llevaba el político una semana en el cargo, cumplió con el protocolo; había que visitar al obispo.

En el palacio episcopal se presentó. Al verlo tan joven el purpurado comentó:

-”Dígale a su padre que cuando llegue a hacerse cargo de la jefatura venga a verme. Será bien acogido”.

Pastor-Díaz, sin perder la compostura, le contestó:

-”Señor Obispo, el jefe político soy yo”.

(…/…)

Otra situación con mucha más dificultad para su resolución la hubo de afrontar cuando apenas llevaba siete meses en Segovia. En agosto de 1837 llegan a la ciudad los carlistas. A cuesta traen su particular guerra. El Jefe no se quedó cruzado de brazos. Obrando con rapidez de ideas ordenó ocultar en los hornos del Alcázar los caudales del erario público, de los particulares y las alhajas de la iglesia. No fueron robadas.

Dado que de los siguientes datos recogí dos versiones, quédese el lector con la que más le guste, la más verosímil. Una vez que entran los carlistas en Segovia y cumple el Jefe con lo que le obligaba su cargo, trató de ocultarse, para lo que se dan dos versiones:

1- Durante los días de ocupación se ocultó en el horno de una vivienda de las Cuatro Calles.

2- La ocultación se produjo en El Alcázar, donde, a su vez, llegaron personajes de la alta sociedad segoviana con el mismo fin.

Una vez consumido su tiempo político en Segovia, ya tenía 29 años, marcha a Cáceres para desempeñar el puesto de Delegado de Fomento (1). Mas, no se quedó ahí su caminar político. Fue embajador en Italia y Portugal, Consejero de Estado; ministro de Instrucción, Comercio y O. Públicas, y también de Gracia y Justicia. Este último en 1856, en el gobierno “romántico” de O`Donnell.

El escritor ejerció la política, se entregó a ella, permaneció soltero toda su vida y, sin cometer desmanes, no perdió su mirada poética. En sus paseos por la ciudad recogía datos en un cuaderno que luego “volcaba” en sus composiciones. De las que quien esto escribe ha leído me quedo con la que puso el título “El Acueducto de Segovia”. A mí me sorprendió gratamente. Espero que a quienes la lean les suceda lo mismo. Aquí queda:

“Y sus gigantes arcos se extendieron y en su cima las aguas resbalaron.

Y los siglos vinieron y estrellaron en tus pilares su rugir feroz.

Y tú, en silencio, innoble los miraste bajo tus plantas humillar su orgullo pasar/ y de tus aguas al murmullo ahogar solemne su soberbia voz.

¿Quién sabe lo que viste de esa altura?

¿Quién leerá los anales de tu historia?

¿Quién pudiera a su frente la memoria de esa fuente maciza taladrar?”

Nuestro Carlos de Lecea dejó escrito: “es lo más bello que he leído sobre el Acueducto”.

A grandes, muy grandes rasgos, este fue el caminar de un joven político gallego por la ciudad de Segovia.

Casi seguido al mando de Díaz Comelle, se hizo cargo del poder político en la ciudad otro gallego: el pontevedrés Eugenio Reguera Pardiña. Nacido en 1806, ocupó el cargo entre 1845 hasta 1852. Los dos últimos como gobernador civil. Se mantuvo siete años en el cargo. Periodo que amplió después siendo gobernador civil de Lugo.

===========

(1) Figura política que perduró entre el ya extinguido Jefe Político y el nuevo cargo de Gobernador Civil.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio

RSS El Adelantado EN

  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda