El secretario general de CCOO en Castilla y León, Ángel Hernández, precisó hoy que tras las vacaciones abrirán las mesas del diálogo social para intentar alcanzar acuerdos en tres materias fundamentales, como es el plan de empleo, que se verá condicionado por la reforma laboral del Gobierno, el de Formación Profesional, y el acuerdo para la prevención de riesgos, tres materias que espera cerrar antes de que arranque el proceso electoral autonómico.
Ángel Hernández también resaltó que se sentarán a pactar las políticas de bienestar dentro de la elaboración de las grandes cifras de Castilla y León para 2011, teniendo en cuenta los anuncios del presidente de la Comunidad, Juan Vicente Herrera, de un recorte de las cuentas de 1.000 millones de euros y su negativa a incrementar la presión fiscal. “Mi ánimo es el de seguir manteniendo los ámbitos de concertación en la Comunidad, ya que ha sido bueno para la sociedad de Castilla y León”, resumió.
Todo eso, prosiguió, acompañado de la adaptación de la Comunidad, a la reforma de la Ley de Cajas, que “se carga” este modelo y pone “en bandeja” a las entidades a los señores Botín y González.(presidente del Santander y el BBVA)”.
Hernández deseó que se mantenga la “luz” en el diálogo social en la Comunidad y que las “sombras” que hay “más allá de Guadarrama, no lleguen aquí”. Hernández, que ofreció un desayuno a los medios de comunicación en Valladolid, para analizar la convocatoria de huelga general del 29 de septiembre, junto al secretario confederal de Formación para el Empleo de la central, Fernando Puig-Samper, aseguró que harán “todo lo posible” que mantener los ámbitos de concertación con el “Gobierno de derechas” de Castilla y León, en un contexto general en el que un Ejecutivo “de izquierdas” en España “ha dinamitado” el diálogo social, el mercado laboral, la negociación colectiva y las pensiones.
El dirigente sindical aseguró que las reformas impulsadas por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, constituyen “la mayor agresión” a los derechos de los ciudadanos “desde la transición democrática”, lo que “debe ir en su cuenta de resultados cuando se presente en las próximas elecciones generales”. “Volvemos a políticas de hace 30 años y lo lamentable es que lo hace quien lo hace. Rodríguez Zapatero nos está destrozando”, enfatizó.