El extesorero del Partido Popular Luis Bárcenas ha afirmado hoy, ante el Parlamento de La Rioja, que “no está acreditada la financiación irregular del Partido Popular” y ha considerado que “el objetivo de la sentencia” de la Audiencia Nacional era “echar al PP del Gobierno”.
Bárcenas compareció en el Parlamento de La Rioja, por videoconferencia y dentro de la comisión de investigación que la Cámara ha iniciado por la presunta financiación ilegal del partido en La Rioja y, en concreto, la existencia de redes de donaciones irregulares, así como adjudicaciones de contratos públicos.
El extesorero, que en principio se negó a contestar a las preguntas que le pudiesen hacer sobre el apunte de 200.000 euros con el nombre de la comunidad, y cuando parecía que no iba a contestar a ninguna de las cuestiones, después de un tenso interrogatorio culminado con el socialista Francisco Ocón afirmó que “no está acreditada la financiación del PP, sobre todo cuando la fiscal del caso ha sido nombrada con un puesto importante en Bruselas”.
“El PSOE paga los favores” dijo al tiempo en el que ha creído que “sin una sentencia firme todo es una temeridad si la contextualizamos” en el hecho de que “el objetivo de la sentencia era echar al PP del Gobierno y cargarse a Mariano Rajoy”.
Así, recordó que “estamos pendientes de una resolución en casación y no se pueden sacar consecuencias” porque “el PP tiene presunción de inocencia”.
“Mis delitos fiscales son mis delitos fiscales, no del Partido Popular”, dijo al tiempo que creyó que “las personas son responsables de sus comportamientos personales”. Ha añadido que él no está “condenado por corrupción sino por un delito fiscal”.
“He hablado demasiado, más de lo que tenía que haber hablado, mi intención era no abrir la boca” llegó a decir. Ocón le indicó con anterioridad, si había “recibido mensajes de que sea fuerte”.
Tras un retraso de veinte minutos por problemas técnicos (que de hecho han supuesto que, desde La Rioja, sólo se podía oir a Bárcenas pero no verle), la sesión comenzó explicando el propio extesorero que no iba a contestar ninguna de las preguntas.
“Por que sus señorías no pierdan tiempo”, indicó, “todo el tema relacionado con la financiación del partido es objeto de causa y está en sala pendiente de enjuiciamiento”. A pesar de eso, la sesión siguió y el presidente, el diputado Diego Ubis, le invitó a contestar a algo si le parecía pertinente.
Cuestiones políticas
El diputado de Cs Tomás Martínez Flaño señaló cómo “la caja B del PP ha quedado acreditada” y le preguntó si se ratificaba en sus declaraciones, en abril de 2014, relativas a que, en 2008, el entonces secretario general del PP, Carlos Cuevas, ahora consejero de Fomento, le había entregado 200.000 euros, fruto de donativos.
A pesar de la insistencia de Martínez Flaño de que eso “consta en sus declaraciones” no contestó. El diputado de Cs, aún así, siguió y le preguntó si era dinero de “dudosa procedencia ajeno a la contabilidad oficial” y “si eran donaciones habituales en las sedes provinciales”.
El diputado de Podemos Germán Cantabrana se refirió a los 200.000 euros como “entrega a La Rioja en sus papeles” y le preguntó de dónde venían sus donaciones; cuestiones que recibieron el silencio de Bárcenas. “Sé que hay elecciones, por eso hay una comisión de investigación antes de las elecciones”, dijo el extesorero popular.
