La Senda de la Minguela, un recorrido circular de 12 kilómetros de longitud, por dos de los paisajes más característicos del municipio de Vallelado, los pinares de pino negral y la ribera del río Cega, ha servido para completar este fin de semana la cuarta propuesta del ciclo de rutas de invierno organizado por la Diputación en colaboración con la Consejería de Fomento y Medio Ambiente. Unos cuarenta senderistas con público familiar, guiados por Jesús Sanz Miguel y María del Mar García Martín, de la empresa Naturaleza en Directo, completaron este itinerario sin apenas desnivel que comenzó en el área recreativa de la localidad.
Después se adentró en un bosque típico de Pinus Pinaster, cuya gestión forestal está destinada a la compatibilización de la explotación de resina y la conservación del pinar.
La expedición se acercó posteriormente a las Arroyadas, y siguiendo la estela del arroyo, llegó a la Casa de la Obra Pía junto a la que se pudo contemplar un pino de porte muy singular, una verdadera escultura de la naturaleza.
A partir de aquí el grupo tomó un camino que les llevó al río Cega hasta una magnífica pina, que se encuentra marcada como árbol singular. Tras avanzar otros dos kilómetros se desvió por una pista que, ya de regreso, les llevó paralelos al río, atravesando el pinar de Óvilos.
Todo este tramo está repleto de chopos y sauces que crecen enhiestos en busca de la luz por lo que los caminantes tuvieron que salvar el talud de arenas en el que se ha encajado el río Cega.
Fue una de las partes más hermosas del recorrido que condujo a los senderistas hasta el paraje de la Pesquera, la antigua presa que abastecía el Molino de la Minguela y que, hoy arruinada, ofrece un magnífico espectáculo de luz, agua y color. Desde aquí ya solo tuvieron que recorrer unos metros para regresar al punto de partida.
Un recorrido de 10 kilómetros entre Casla y Siguero abrió el 9 de marzo este ciclo de rutas de invierno. Le siguió la visita a la impresionante Risca del Río Moros en Valdeprados el sábado 16 de marzo. Y una semana después la propuesta fue transitar por un tramo de 17 kilómetros de la Cañada Leonesa Oriental entre la ermita de la Virgen del Pinarejo y Coca. La Diputación trabaja ya en un nuevo ciclo de rutas para la primavera.
Estas rutas forman parte del programa de actividades de Educación Ambiental de la Diputación Provincial, enmarcadas en la II Estrategia de Educación Ambiental de Castilla y León 2015-2020. Uno de los objetivos que se contemplan es el de fomentar el desarrollo de actividades de educación ambiental por parte de las diputaciones provinciales dedicando, además, una especial atención al medio rural de la provincia.
