Han sido dos días de mucha actividad en la sala cultural Alfonsa de la Torre, lugar que ha acogido las XI Jornadas de Investigación Histórica ‘Villa de Cuéllar’ y que ha reunido a un centenar de personas para empaparse de la cultura allí vertida. Ayer se ponía punto final a dos jornadas de ponencias llenas de saber y de las palabras de los más ilustres catedráticos de la Universidad de Valladolid, Burgos, Internacional de Cataluña y Rey Juan Carlos de Madrid. El tema que las centró fue la muejr, en todas sus versiones y luchas a lo largo de la historia. Destacó el taller realizado en el Archivo de la Casa Ducal de Alburquerque con la archivera Julia Montalvillo, que acercó la figura de las mujeres más destacadas de la época medieval en Cuéllar.
Para dar por concluida esta undécima edición, se acercó a la villa el ahora presidente de la Fundación Villalar, Juan Zapatero, que excusó la presencia del presidente de las Cortes. Zapatero agradeció de nuevo la invitación y recordó muchos años de apoyo a estas jornadas, “con mucho orgullo”. Aseguró que este evento cultural les permite mejorar la propia función de la Fundación, “pequeña pero con una alta misión, con un proyecto vital”, y apeló a ser más conscientes de las facilidades que brinda la comunidad de Castilla y León, así como al carácter de la misma y las gentes que en ella habitan.
Por su parte, Javier Hernanz Pilar quiso ensalzar estas jornadas con la consecución de todos los objetivos marcados. Este año, el principal era “realzar el papel de la mujer en la historia y en el Derecho”, y se ha logrado. Se ha disertado sobre grandes mujeres en distintos ámbitos, con tiempo también para algunas cuellaranas. Comentó que el objetivo marcado desde 2008, cuando nacieron estas jornadas, también se ha satisfecho: “colocar a Cuéllar en el foco cultural de la comunidad”.
DESEO DE CONTINUIDAD El teniente de alcalde y catedrático de la Universidad de Valladolid aprovechó los últimos minutos antes de la entrega de diplomas a los asistentes para manifestar su deseo de continuidad de las jornadas en el futuro. Dejó clara la función didáctica y cultural que cumplen según están planteadas, en el marco universitario, y tuvo palabras para aquellos “que las han intentado vilipendiar sin conciencia alguna y las han tachado de endogámicas”. “Parafraseando a nuestro alcalde, diré que algunos han perdido una magnífica oportunidad de estar callados”, comentó Hernanz. Con ello dio respuesta a las críticas vertidas sobre la supuesta falta de mujeres en las jornadas realizadas por el Colectivo 8M de Cuéllar.
Finaliza así esta edición, sin un emplazamiento concreto a la siguiente, pero con ese deseo de la organización de que en 2020 se puedan volver a celebrar estas Jornadas de Investigación Histórica en Cuéllar.
