El pleno de la Diputación ha dado el visto bueno a una modificación presupuestaria por valor de 3.035.224 euros que implica un aumento en los créditos disponibles en el ejercicio de 2019. De estos fondos la mayor parte, 2.713.224 euros, proceden del remanente de tesorería o ahorro que ha aflorado de la liquidación del presupuesto general de 2018. El resto viene de dar de baja a partidas que ya no se utilizarán, por valor de 304.000 euros, y que liberan crédito para poder utilizarse. Este crédito adicional contempla 650.000 euros para inversiones en la red viaria provincial, entre ellas la primera fase de la construcción del nuevo puente de Bernados, al que se destinan 500.000 euros. En estos momentos se está redactando el proyecto de obra. A su término, que se espera como máximo para el 22 de abril, se iniciará la contratación de las obras que se ejecutarán durante las anualidades de 2019 y 2020.
El grueso del importe de esta modificación de créditos se destinará a transferencias a una veintena de ayuntamientos para que lleven a cabo en sus municipios diferentes inversiones en obras públicas e infraestructuras. La Diputación también empleará parte de estos recursos para llevar a cabo, entre otras actuaciones, inversiones de reposición por valor de 20.000 euros en la Residencia Juan Pablo II. También se transferirán 18.000 euros al Consorcio de Medio Ambiente para desarrollar el programa Territorio Rural Inteligente de aplicar la tecnología a la prestación de servicios, en colaboración con la Junta de Castilla y León.
Esta gestión presupuestaria dará además cobertura financiera a varias transferencias que la Diputación realiza a colectivos y asociaciones con los que entablan una serie de compromisos culturales y sociales.
Para la Asociación de Mil Colores, Paladio Arte, Cruz Roja y Neofuturo se reservan 5.000 euros a cada entidad. A la Fundación Ignacio Zuloaga se le consignan 20.000 euros y 10.000 al torneo de Tenis Villa de El Espinar. También está contemplada en esta modificación la financiación de las aportaciones al Centro Nacional del Vidrio, con 50.000 euros y al Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, con 28.000.
