El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las Jornadas de Investigación Histórica comienzan “entre mujeres”

por Chantal Nuñez Tejero
29 de marzo de 2019
en Provincia de Segovia
María del Carmen Gómez en la inauguración de las jornadas. / c. núñez

María del Carmen Gómez en la inauguración de las jornadas. / c. núñez

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Procesión del Santo Entierro del Real Sitio de San Ildefonso, declarada de interés turístico regional

Declarado un incendio en un edificio situado en la travesía de San Rafael

Torrecaballeros aprueba un presupuesto de 1,59 millones de euros para 2026

Cuellarana, mujer y escritora, María del Carmen Gómez fue la perfecta encargada de llevar a cabo la inauguración de las XI Jornadas de Investigación Histórica organizadas por el Ayuntamiento de Cuéllar. Como no podía ser de otra manera, para las jornadas que llevan por título ‘Mujeres en la historia, mujeres de leyenda’, fue una de ellas las que acercó la figura de otra ilustre cuellarana y relacionó todo el contexto; hablando de Alfonsa de la Torre en la sala que lleva su nombre comenzaron dos días de recorrido por la historia y sus mujeres más significativas, aunque solo algunas de las muchas que han marcado puntos de inflexión a lo largo de los siglos.

Más de 80 inscritos participarán en las ponencias que concluyen este mediodía. Catedráticos de la Universidad de Valladolid, la Rey Juan Carlos de Madrid, la de Burgos, y la Universidad Internacional de Cataluña ponen de relieve a mujeres en Roma, mujeres cuellaranas en la época medieval, las que rodearon al rey Pedro I de Castilla, a Clara Campoamor, a las mujeres comerciantes y a las “adúlteras” de Castilla. Un viaje a través de los mejores conocedores de su figura que ha servido para dar mayor importancia a todas ellas y su fundamental papel en cada época.

ALFONSA DE LA TORRE De escritora a escritora, y de cuellarana a cuellarana, María del Carmen Gómez habló de Alfonsa de la Torre y su trepidante vida, dedicada a las letras y la cultura desde temprana edad. Una ceguera temporal que curaría a los cuatro años le sirvió para escuchar de su madre cientos de poemas y escritos. Su lugar -y sitio emblemático de Cuéllar, ‘La Charca’- marcaron su infancia y toda su vida. Marcó también su juventud la muerte de su hermano «Juanillo». Estudió en la facultad de Filosofía y Letras en Madrid, donde habitó durante unos años. La Guerra Civil la devolvió a su Cuéllar nata, y en ‘La Charca’ comenzó a formar a muchas personas, a los niños que allí vivían.

A pesar de las décadas que la separan del mundo actual, Gómez explicó cómo Alfonsa de la Torre valoró su independencia por encima de los hombres; a punto de casarse para acallar los rumores de “solterona” que circulaban por Cuéllar, finalmente, De la Torre renunció al matrimonio para quedarse consigo misma y con sus libros en una época en la que no era lo común.

Cuando regresó definitivamente a Cuéllar, ‘La Charca’ se convirtió en su refugio, un lugar en el que acondicionó el ático como biblioteca, su espacio más íntimo. Contó con muchas mujeres que marcaron su vida: Carolina Coronado, Carmen Conde, Josefa de Ayala, Constanza Becerra y Juana García, que se convirtió en compañera inseparable. Alfonsa de la Torre estuvo seleccionada para ser Premio Nacional de Literatura en la modalidad de poesía, pero un jurado de hombres la dejó sin su primer premio. Por su parte, Juana García fue premio nacional por unos versos que no serían suyos. María del Carmen Gomez fue desgranando detalles como estos, que hacen de este personaje de la villa y la literatura alguien muy destacable y que no puede pasar desapercibido. Hubo tiempo para recorrer brevemente sus publicaciones, como ‘Égloga’ o reseñar ‘El habla de Cuéllar’, que aparece en el Boletín de la RAE y que recoge las particulares palabras que se usaban y se usan en la localidad. Diferentes trabajos y una vida apasionante entre versos crean la figura que siempre irá relacionada a una casa y, ahora, a una sala cultural.

Las jornadas concluyen a las 13.30 horas de este viernes, con el cierre del Presidente de la Fundación Villalar. Se entregarán los diplomas a todos los asistentes y se sumará una edición más de este acto cultural de tanta relevancia y asentado con los años.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Alfonsa, abuela cocinera: «Este es el truco para que las croquetas no se rompan al freírlas»
  • Es oficial: WhatsApp llega a tu Apple Watch y así podrás bajarte la aplicación para tu reloj
  • Malas noticias para los jubilados: habrá miles que no cobren la paga extra de Navidad y este es el motivo
  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave

RSS El Adelantado EN

  • Anthony Fredericks, 78, PhD in Education, reveals his secret to maintaining a young, active brain
  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda