El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

‘Me tienta explorar todas las posibilidades literarias’

por Redacción
4 de septiembre de 2010
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

Tradición y respeto por la tierra en el Otoño Enológico de Segovia

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

aurelio martín / segovia

A ntonio Muñoz Molina confiesa que le tienta explorar las posibilidades literarias de cada soporte, sea papel o digital, desde el espacio largo y lento de la novela al instantáneo de Internet.

Todo porque se produce una tensión entre lo que exige el medio y la inspiración, por eso le ha gustado escribir en los periódicos, por lo instantáneo de la escritura, por lo que tiene de positivo estar atento a lo que ocurre, para responder de manera inmediata.

Estas reflexiones las realiza el escritor y académico sentado en un antiguo patio de columnas del siglo XVI, recuperado como parte del hotel San Facundo, pocas horas de compartir con el público una lectura de su último libro «La noche de los tiempos», dentro del prólogo del Hay Festival.

Quien es capaz de atender al desafío de alumbrar una obra de 1.000 páginas en papel o de realizar una escritura inmediata y difundirla inmediatamente en la Red, por twitter, no se muestra muy convencido de que las etapas convulsas, las crisis, sean capaces de favorecer la creación literaria.

Para Muñoz Molina, «la inspiración novelística es tan rara, se basa en la sedimentación de la experiencia, que uno no sabe si un tiempo le va a dar para una novela o si le va a servir de algo».

De todas formas, una crisis como esta, según el escritor, «te hace más consciente de algo que está ocurriendo siempre, que es que las cosas cambian muy rápido, que no hay nada seguro; la gran lección de la experiencia es la impermanencia, el tránsito de todo».

En esta tesis de que hay cambios muy rápidos y profundos de una escala que los ciudadanos no aciertan a comprender, Muñoz Molina se detiene en la guerra de Irak y en lo que define como «decisiones insensatas y soberbias de unos cuantos políticos que han trastornado una parte del mundo».

Reconociendo que la dictadura de Hussein era una barbaridad, Muñoz Molina subraya que «las consecuencias de decisiones tomadas por personas concretas son incalculables, siete años de guerra, mientras Tony Blair dice que le parece que hicieron bien, como a Aznar, que estuvo de comparsa de Blair y de Bush».

Con su última obra presente, cuando se le pregunta por su próxima obra argumenta que está descansando, a la vez que deja claro que le gusta cambiar de libro a libro y que no estará siempre escribiendo sobre la proyección del pasado sobre el presente.

Con la certeza de que «La noche de los tiempos» está teniendo el reconocimiento amplio de los lectores, lo que le provoca sensación de gratitud, el autor habla de que su pretensión era intentar imaginar cómo se viven las cosas en el momento en que están sucediendo, no con el beneficio de saber lo que ha ocurrido después.

Por eso, a través del protagonista, el arquitecto Ignacio Abel, el escritor se instaló en la conciencia de una persona que vive en la primavera y el verano de 1936 y no sabe lo que va a pasar; observando cómo las circunstancias personales se enredan con las históricas.

Desde su primera novela, Muñoz Molina ha mostrado preocupación por el modo en que se conectan el pasado y el presente, muchas veces vinculado a la Guerra Civil, como en la última, en «Beatus ille» o «Beltenebros».

Esa conexión de tiempos, según el escritor, «es un tema literario muy rico, también es un tema cívico, es analizar qué presencia tiene el pasado en el presente, cómo nos relacionamos con el pasado, hasta qué punto nos interesa conocerlo, olvidarlo o sustituirlo por leyendas».

En «La noche de los tiempos» el protagonista vive la noche del domingo 19 de julio de 1936 un poco de soslayo, de acuerdo con el autor, quien matiza que «lo que le interesa a él en ese momento es encontrar a su amante, eso es crucial, las personas viven los hechos históricos dentro de su peripecia personal».

Y, en el plano personal, combinar su residencia entre Nueva York y Madrid no es la clave de la felicidad del escritor, quien se apresura a decir que «cada cual busca la manera de ser feliz, todo depende de la actitud de uno, se trata de encontrar un equilibrio personal de serenidad».

También se trata de tener la oportunidad de hacer lo que llamaba Juan Ramón Jiménez «el trabajo gustoso», recuerda Muñoz Molina a la vez que matiza que «se puede vivir en Nueva York y ser profundamente provinciano y no enterarse de nada, y vivir feliz en Segovia, muy conectado con todo».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Malas noticias para los jubilados: habrá miles que no cobren la paga extra de Navidad y este es el motivo
  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda