El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Sergio Sánchez revalida triunfo y Mónica Gutiérrez da la sorpresa

por Alejandro Martín
24 de marzo de 2019
en Segovia
Los más de 2.300 corredores que participaron en la media maratón ‘Ciudad de Segovia’ toman salida desde los pies del Acueducto para continuar por Vía Roma. / KAMARERO

Los más de 2.300 corredores que participaron en la media maratón ‘Ciudad de Segovia’ toman salida desde los pies del Acueducto para continuar por Vía Roma. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

Tradición y respeto por la tierra en el Otoño Enológico de Segovia

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Repetir triunfo en una carrera de 2.300 participantes es para agitar mucho el bombo de las probabilidades. Aún siendo de la partida élite y aunque el resto de compañeros (rivales) te cuelgue la vitola de ‘favorito’. De un año para otro hay cambios que pueden alterar el ritmo de competición. Factores físicos y anímicos o incluso climatológicos. Pero el atletismo no entiende de suertes. Nada es casualidad a juicio de la constancia y el esfuerzo. Así fue la victoria de Sergio Sánchez en la decimotercera edición de la CaixaBank Media Maratón ‘Ciudad de Segovia’. El leonés reprodujo el éxito del 2018 y volvió a subir a lo más alto del podio de la prueba de los 21.097 metros como hiciera el año pasado, con una marca similar. En esta ocasión paró el cronómetro en 1.07.43 horas, 43 segundos más que en 2018, por delante de dos conocidos del circuito como el abulense Luis Miguel Sánchez y Youness Ait Hadi. Compartió protagonismo con Mónica Gutiérrez, ganadora en la disciplina femenina con un tiempo de 1.17.28. La atleta pacense, especializada en pruebas de exigente relieve, dio la sorpresa y rompió los pronósticos. Primera participación en esta media para acabar con el dominio de la rumana, residente en Madrid, Cristina Giurcanu en las dos últimas ediciones, que esta vez fue tercera tras Rehima Serro.

No se recuerda una media en la ciudad con tan buena temperatura en pleno marzo. El público, en la calle desde el inicio. El lanzamiento de los paracaidistas media hora antes de la salida abrió uno de los eventos deportivos del año para Segovia y la salva de cañón encendió la mecha a la carrera. Un sinfín de deportistas y colores, predominando el amarillo de la camiseta conmemorativa, emprendieron camino por Vía Roma para continuar por algunos de los enclaves más emblemáticos. En esos primeros metros de tanteo, los atletas candidatos a los primeras posiciones ya evidenciaron sus intenciones y se formó un primer grupo con deportistas nacionales y marroquíes afincados en España como Abderrahim El Jaafari, ganador en 2017, Ait Hadi, segundo el año pasado, y Hafid Mhamdi, que venía de ganar en la ‘Subida a San Cebrián’ de Fuentepelayo el pasado domingo. En una de las subidas hacia el centro del casco urbano, Sánchez, que corrió en representación del Clínica Menorca, comenzó a distanciarse para liderar en solitario la competición. En torno el ecuador de la carrera, se mantuvieron a su estela de forma escalonada el abulense del Bikila y los tres de Marruecos.

En la segunda parte, el leonés supo contener su ventaja con un cadente ritmo para volver a adjudicarse el título. A 27 segundos entró el de Ávila; que, pese a sufrir una caída subiendo San Millán, se repuso para ser recibido como si fuera su segunda casa. Ait Hadi completó el podio a 1.36 minutos. En la categoría femenina, Gutiérrez instauró su concepto y marcó las directrices desde los primeros trances. Pese a encontrarse con problemas de señalización y tener que dar la vuelta en unos 200 metros, la diferencia que tenía con sus contrincantes la permitió llegar primera con solvencia, siendo decimocuarta en la general. Un carrerón. Segunda fue Serro a 3.06 minutos y tercera Giurcanu a 4.36, ambas con mejor registro que en 2018.

Nacho de la Calle y Miryam Rojo encabezan la lista de corredores segovianos

En el apartado de segovianos Nacho de la Calle (1.13.46) encabezó la nómina, por delante de Alberto Vigil y Miguel Ángel Ramos. Asimismo, destacó la importante carrera que firmaron Diego Pérez, Pedro Luis Gómez, Miguel Arcones, José Luis Arnanz, David Berzal, David Isabel o Miguel Ángel Martín, entre otros. En chicas se impuso Miryam Rojo como primera (1.32.47), siendo Alicia Barrero y Berta Gozalo segunda y tercera respectivamente.

El premio a la resilencia

Fuera del cajón de reconocimientos, nadie se fue sin medalla. Un metal que materializó la inigualable sensación de traspasar el arco de meta. Independientemente del nivel, la edad o el tiempo, todos fueron campeones; pues muchos se desgastaron mentalmente, vieron sus piernas flacas o tumbaron al ‘ogro del mazo’. El premio a la resilencia.

Sánchez: “Estoy contento de acabar en hora y siete minutos”

Una vez finalizada la carrera, el ganador de la general, Sergio Sánchez, atendió a los medios de comunicación mostrándose satisfecho por revalidar el triunfo en Segovia: “En la primera parte nos controlamos todos y pasamos un poco por debajo de los esperado en los 10.000 metros. Compensar ese tiempo perdido, luego cuesta correr más rápido; pero aun así estoy contento de acabar en hora y siete minutos. En la subida larga pegué un pequeño ataque y luego traté de mantener y medir distancias, y acerté; ya que los útlimos kilómetros se hacen duros”.

Gutiérrez: “Tuve problemas con el chip e hice 200 metros más”

Por su parte, la vencedora en la disciplina femenina, Mónica Gutiérrez repasó su debut en la prueba, no sin problemas: “Era la primera vez que la corría y no conocía el recorrido. Me hablaron del desnivel que tiene, pero me guié por sensaciones y fui controlando el ritmo que venía manejando. Tuve problemas en torno al kilómetros diez al no captarme la señal el chip y tuve que darme la vuelta. Hice 200 metros más, además de la frenada y la arrancada que ello conlleva. Gracias que llevaba distancias; aunque si otras atletas llegan a ir más cerca, psicológicamente lo hubiera pagado”.

  • CLASIFICACIÓN GENERAL (pincha aquí)
  • GALERÍA FOTOGRÁFICA Todos las fotos de la media maratón, aquí
  • Conoce todas las actividades paralelas al evento deportivo
Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda