El Gran Teatre del Liceu destinará 2.660 entradas a personas en riesgo de exclusión social, a través del programa Apropa Cultura, que facilitó el acceso a la cultura a 20.000 personas en 55 equipamientos.
Así lo anunciaron ayer el director del teatro, Roger Guasch; la directora de Apropa Cultura, Sonia Gainza; el gerente de L’Auditori, Valentí Oviedo, y el director de comunicación del Liceu, Joan Corbera.
El teatro ofrecerá a 3 euros el 2% de las localidades de platea y el anfiteatro en ocho óperas, ocho conciertos, un espectáculo de danza y todos los espectadores familiares y escolares de El Petit Liceu.
Se trata de espectáculos como ‘Nabucco’, ‘Benvenuto Cellini’, ‘Lucia di Lammermoor’, ‘Simon Boccanegra’ y ‘La bohème’, así como varias funciones de la Compañía Nacional de Danza.
Para el Liceu, la inclusión en el programa supone “romper una barrera más con la ópera, que suele estar asociada a muchas barreras” que hay que desvanecer a nivel económico y de formación, según Corbera.
Ya llevaban a cabo un plan social, pero la incorporación en el Apropa Cultura, con 1.400 entidades sociales beneficiarias, supone una formalización y ordenación de esta oferta.
Sonia Gainza subrayó la necesidad de hacer accesible la cultura “huyendo de la caridad” e ir un poco más allá con la participación activa del público.
En algunos casos ha servido para despertar emociones aletargadas, según Gainza, que resaltó la importancia de estar en contacto de la belleza de un edificio y la música para todos los colectivos.
Roger Guasch dijo que uno de los tres ejes del Plan Estratégico de este teatro es el social, junto a la calidad artística y la sostenibilidad: “El Liceu es social o no será”.
