El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Unas 18.000 personas reclaman en Madrid el ‘procés’ separatista

por EUROPA PRESS
16 de marzo de 2019
en Nacional
La manifestación recorrió las calles de la capital de España bajo el lema ‘La autodeterminación no es delito’.

La manifestación recorrió las calles de la capital de España bajo el lema ‘La autodeterminación no es delito’. / efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Decenas de miles de personas llenaron la Plaza de Cibeles y el carril derecho del Paseo del Prado en la manifestación independentista en Madrid convocada en Madrid por la Asamblea Nacional de Cataluña (ANC) y Omnium Cultural, entre otras organizaciones, que han reivindicado el ‘procés’ y el derecho a la autodeterminación, así como criticado el juicio en el Tribunal Supremo a los líderes soberanistas.

Los convocantes, que esperaban 50.000 manifestantes, cifraron en 120.000 los asistentes. En torno a las 19.30 horas, la Delegación del Gobierno señaló que han sido 18.000 los participantes, de acuerdo a los datos policiales. Cuando la cabecera entraba en la Plaza de Cibeles, donde se levantó un escenario con el lema ‘La autodeterminación no es delito’, la cola de manifestantes llegaba hasta prácticamente la Plaza Emperador Carlos V, junto a la estación de Atocha.

“Uno de octubre, ni olvido ni perdón”; “este juicio es una falsa”; “hemos venido a despedirnos” o “prensa española, manipuladora” fue algunas de las consignas más repetidas durante la manifestación, en la que las banderas más repetidas eran las ‘esteladas’ y la de morada de Izquierda Castellana. También se vieron pancartas con lemas como “no pasarán”, “no hay justicia” y “libertad presos políticos”.

En la cabecera se encontraban el presidente de la Generalitat, Quim Torra, el expresidente Artur Mas y varios de los actuales miembros del Govern, entre ellos Elsa Artadi, así como el presidente del Parlament, Roger Torrent. También había diferentes políticos de partidos independentistas catalanes como Gabriel Rufián, Joan Tardá, Josep Lluís Cleríes.

En declaraciones a la prensa, Torra se ha dirigido de forma genérica a España para pedirle que escuche “los gritos de la libertad” y que aproveche la manifestación para preguntarse “en qué ha fallado para que tanta gente esté apelando el derecho de la autodeterminación”.

Por parte de los Comunes, la marca de Podemos en Cataluña, el representante ha sido Gerardo Pisarello, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona que preside Ada Colau. Asimismo, respaldaron el acto representantes de sindicatos como el SAT, de partidos como EH Bildu o plataformas como Altsasu Gurasoak, que apoya a los condenados por agredir a los guardias civiles en Alsasua en 2016.

La periodista Patricia López abrió las intervenciones con un minuto de silencio por las víctimas del atentado “neonazi” en Nueva Zelanda. Durante ese momento, se oyó a una persona gritar “viva España”, lo que mereció alguna leve reprobación de los manifestantes. “No vamos a renunciar jamas al derecho a la autodeterminación ni a los derechos civiles”, dijo la presentadora.

Vídeo sobre el juicio

Antes de comenzar sus discursos la presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, y el vicepresidente de Omnium Cultural, Marcel Mauri, se proyectó un vídeo del juicio en el Tribunal Supremo a los líderes del ‘procés’ acusados de los delitos de rebelión, sedición y malversación. Los manifestantes vitorearon las frases de los presos preventivos y han abucheado los cortes en los que aparecían los fiscales.

A las 17.00 horas, una decena de alcaldes independentistas cantaron vara en mano el himno del Segadors en el edificio de la Bolsa y luego recibieron el aplauso de las cientos de personas que se amontonaban en la cabecera de la manifestación, que lleva por lema ‘La autodeterminación no es delito. Democracia es decidir’. También asistieron a la manifestación abogados luciendo la toga negra característica de este colectivo, entre ellos Gonzalo Boyé, que defiende al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont.

Unos 500 policías velaron por la seguridad de la manifestación en Madrid, según fuentes policiales. Las calles adyacentes al Paseo de Recoletos se encontraban acordonadas por agentes de la Policía Municipal y de la Policía Nacional. Algunos asistentes a la manifestación señalaron que no tuvieron incidentes relevantes en la previa.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda