El 37% de los 820 municipios de Castilla y León tienen, al menos, una instalación de biomasa lo que sitúa a la Comunidad en los primeros puestos, el quinto a nivel nacional, en número de localidades que apuestan por este tipo de energía, según el consejero de Fomento, Antonio Silván, quien añadió que la región es la primera en superficie forestal de toda España.
Silván realizó estas declaraciones en Valladolid durante la inauguración de la Feria Expobiomasa 2014, donde destacó el incremento constante en la instalación de equipos adaptados para este combustible y en la potencia generada en todos los sectores.
De esta manera, 102 bloques en toda Castilla y León, con unas 4.500 viviendas, cuentan con estas instalaciones y tienen 39,5 megavatios térmicos de potencia instalados. Salamanca lidera esta línea con 67 registros, lo que equivale a 26 megavatios y da servicio a 2.900 viviendas.
Además, la Comunidad cuenta también con unas 20 instalaciones de biomasa para producción de energía eléctrica, con una potencia instalada de 55 megavatios que supusieron la inversión de 100 millones de euros. En ellas se han creado 550 empleos y consumen 500.000 toneladas métricas de biomasa al año.
Silván insistió también en que, a través de la biomasa se ha mejorado notablemente el consumo energético de edificios, industrias, hoteles, y centros públicos, donde el uso ha aumentado en un 70% en los dos últimos años.
Junto a este ahorro, el consejero recalcó la importancia de la biomasa como energía renovable en Castilla y León, ya que representa actualmente el 4% del PIB regional, da empleo a unas 16.000 personas, y es la fuente del 3,6% del consumo energético. Estas cifras, según los objetivos marcados por la Junta en el Plan de Bioenergía deberían ser en 2020, respectivamente, de 5%, 20.000 trabajadores y 8% del consumo.
Silván repasó también la repercusión que puede tener la biomasa tanto en el bolsillo del ciudadano como en el ahorro en la factura eléctrica de las empresas y administraciones. Gracias al esfuerzo en la biomasa se ha conseguido ahorrar entre un 20 y un 30% en costes de combustible.
546 empresas
En referencia a las instalaciones que existen en la Comunidad, Silván recordó los proyectos en el Instituto Técnico Agrario de Castilla y León; el Instituto de Educación Secundaria en Roa de Duero, el CEIP Pedro I, de Tordesillas; el Centro de Salud de Medina de Rioseco (Valladolid). Asimismo recordaron que se ejecutan mejoras en la red de calor del campus de la Universidad de Valladolid; el complejo CHF y la residencia Virgen del Camino dependientes del Ayuntamiento de León; Centros de Formación y Capacitación Agraria o en el Instituto de Íscar.
Por su parte, el presidente de Avebiom, Javier Díaz, informó de que el certamen cuenta con la participación de 546 empresas de 25 países de todo el mundo y espera la visita de entre 18.000 y 20.000 personas hasta el jueves.
Díaz incidió también en que esta edición estará muy centrada en la biomasa, con un primer espacio en el patio abierto de la Feria de Valladolid donde se explica la obtención de la madera y otras materias primas fundamentales para la producción. Ya dentro de los pabellones, se hallan expositores de producción de ‘pellet’ o de máquinas de valorización -calefacciones y calderas-.
En la inauguración de esta feria también estuvo presente el consejero de Economía, Tomás Villanueva.