Más de un centenar de personas se congregó en la Plaza Mayor de la villa para una primera concentración en el 8M. Entre todas las mujeres se pudo ver a trabajadoras y estudiantes que se acogieron a su derecho a huelga y salieron a la calle a defender sus derechos. El colectivo 8M y las agrupaciones estudiantiles feministas fueron las protagonistas del acto en el que los textos, poemas y testimonios marcaron la mañana. Entre las vecinas se pudo ver a miembros de la corporación municipal de diversos partidos.
Mucha presencia de jóvenes estudiantes copó la parte central de la plaza portando pancartas, globos morados, camisetas, pegatinas y símbolos feministas pintados en sus rostros. En primer lugar, dos mujeres del colectivo feminista 8M Cuéllar leyeron un manifiesto con las ideas recogidas para toda la jornada. Sobre todo quisieron exponer el porqué de la huelga, de parar en el ámbito laboral, de los cuidados y el consumo. “Aunque se infravalore nuestro trabajo, sin nosotras se para el sistema”, comentó una de ellas. Celebran la alianza de mujeres de todo el mundo para luchar por los derechos y por los ya conquistados, “para ser dueñas de nuestros cuerpos, deseos y decisiones”. Pusieron voz a la reivindicación en la educación: que enseñe integración, diversidad sin complejos “y sin reducirnos a meros objetos”. Por supuesto, hubo tiempo para la denuncia de los abusos de carácter sexual, el machismo en todos los ámbitos y las faltas de respeto y agresiones al colectivo LGTBI.
Los datos fueron expuestos en este inicio de jornada; incluir a la mujer en el modelo económico es la muestra de que se necesita mayor igualdad. “No aceptamos estar sometidas a peores condiciones laborales, ni cobrar menos que los hombres por el mismo trabajo y solo por el hecho de ser mujeres”, explicaron. Según la ONU, las mujeres cobran un 24% menos que los hombres, y los sectores feminizados son los más precarios: más contratos a tiempo parcial, reducciones de jornada, peores pensiones y petición de más días libres para ocuparse de los cuidados. La tasa de paro de las mujeres supera con creces la de hombres; incluso se puso de relieve el dato en la provincia de Segovia: 8% de hombres frente al 18% de mujeres.
Se defendió con ahínco la educación como la etapa en la que se construyen las identidades sexuales y de género. “Desde el movimiento feminista exigimos el derecho a una educación pública, laica y feminista, libre de valores hetero-patriarcales”, comentaron. Las profesoras son mayoría en los primeros tramos de la educación, y llega hasta la universidad. Se necesitan mejoras, programas de sensibilización y una dotación del presupuesto necesario. Antes de dar paso a las más jóvenes, desde el colectivo defendieron este tipo de actos para seguir avanzando, “porque el 8M es nuestra fecha”, para “construir desde abajo teniendo en cuenta lo que nos une”. “Hoy paramos teniendo claro que el patriarcado mata y matará a miles de mujeres en el mundo, y las que continuamos vivas tenemos que luchar por nuestros derechos”.
versos en femenino La mayoría de las jóvenes que se acercaron al micrófono eligieron textos para manifestarse y dar a conocer su visión de este movimiento y del papel de la mujer en la sociedad. Textos propios o poemas de otras mujeres ilustraron la realidad de temas como la violación y su infravaloración como abuso, el miedo, el acoso, la desigualdad, los micromachismos, la brecha salarial y la lacra de la violencia de género, muy presente en todos estos versos. Parte de un texto de la actriz María Nieto que versa “se llamará lucha: será niña”, emocionó a gran parte del público en boca de una joven estudiante que dio voz a muchos personajes importantes en la historia, todas ellas mujeres.
Hombres cuellaranos apoyaron la causa con el punto de cuidados de la Huerta Herrera y en el ubicado en la Plaza Mayor, ofreciendo almuerzos y actividades lúdicas para los niños. También apoyaron con su presencia en este acto y el organizado para por la tarde, que también congregó a gran número de vecinos con el mismo objetivo.
