El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Un pergamino recuperado para Turégano

por Redacción
6 de marzo de 2019
en Provincia de Segovia
Los responsables de la Junta entregando al Ayuntamiento de Turégano el pergamino recién restaurado./ el adelantado

Los responsables de la Junta entregando al Ayuntamiento de Turégano el pergamino recién restaurado./ el adelantado

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El PSOE de Segovia lleva a las Cortes la reapertura del centro de guardias médicas de Bercial

Las lecciones de historia que se esconden entre las jaras y los robles

Tres rutas imprescindibles en bici por la provincia de Segovia

El delegado territorial, Javier López-Escobar, ha entregado al alcalde de Turégano, Juan Montes, el Privilegio Rodado de Pedro I ‘el cruel’, un documento propiedad de este Ayuntamiento que se ha restaurado en el Centro de Conservación de Bienes Culturales de Castilla y León.

Los trabajos de restauración de este pergamino del siglo XIV han supuesto una inversión por parte de la Junta de 5.464 euros. La intervención se enmarca dentro de las actuaciones que desarrolla el Centro de Restauración de Simancas en el marco del Plan PAHIS 2020 para la conservación y restauración de documentos y colecciones de manuscritos medievales. En este caso, se trata del único ejemplar que conserva la villa de Turégano de esta época.

Dicho privilegio, fechado en 1361, concede a los municipios de Turégano, Riaza, Sotosalbos, Mojados, Aguilafuente y Fuentepelayo —villas pertenecientes al Señorío del Obispado y Cabildo de la Catedral de Segovia— 90 ballesteros, «nombrados por el Rey y que gocen del equipo necesario para poder acudir al servicio de armas cuando se les convoque». Además, el texto también concede a estos ballesteros la exención de impuestos ordinarios, así como de los aprobados por sus concejos y señores debiendo pagar solamente aquellos que fueran aprobados por acuerdos de Cortes, y promete el pago mensual de 15.000 maravedíes a cada uno de ellos en caso de ser movilizados.

Se trata de un documento de pleno derecho, manuscrito con letra minúscula diplomática sobre pergamino y que está redactado conforme a la retórica cancilleresca del momento, contando con las cláusulas de validación; citando a los escribanos y notarios mayores. Incorpora los elementos propios de los documentos más solemnes del periodo medieval, como son el crismón en el encabezamiento y el círculo con el sello real; aunque carece de la policromía que caracteriza tradicionalmente a estos escritos. Tampoco conserva el sello pendiente de validación.

La pieza mostraba el envejecimiento propio de los materiales sometidos al paso del tiempo, como son los cambios de tonalidad, tanto en el pergamino como en las tintas, estas últimas con problemas químicos por sus propios componentes.

Debido a las manipulaciones que el escrito había sufrido en el pasado, y por las condiciones de ubicación, también contenía marcas muy pronunciadas de dobleces y pliegues. Además, mostraba mutilación de la plica, pequeñas pérdidas y deshidratación de la piel, manchas por el manoseo y un cerco muy pronunciado con el arrastre de tintas y de suciedad por el exceso de humedad.

Catalogación

El objetivo de la recuperación de este texto ha sido el de conseguir la recuperación y estabilidad de los materiales originales, manteniendo y respetando las secuelas del tiempo. Pero antes de comenzar con los trabajos de recuperación, los técnicos del Archivo Histórico Provincial de Segovia han realizado un estudio archivístico, con la elaboración de la ficha de catalogación, informe diplomático y transcripción.

A través de técnicas de carácter científico se ha llevado a cabo el estudio de los materiales del documento, así como de las causas de su estado de conservación. Posteriormente, se han realizado tratamientos de limpieza, rehidratación y reintegración de la piel.  Además, se ha elaborado un registro fotográfico en alta resolución para su digitalización y reproducción de cara a su futura consulta.

Finalmente, se ha instalado el Privilegio en un montaje que lo protege de agentes externos como roces, polvo o luz, que se ha realizado con materiales neutros para su nueva instalación archivística dentro de las dependencias habilitadas en el Ayuntamiento de Turégano.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda