Los ‘brotes verdes’ en la creación de empleo ponen de nuevo una provisional sonrisa en el balance de desempleo correspondiente al mes de febrero en la provincia, donde se recuperaron un total de 68 puestos de trabajo, lo que supone una caída del desempleo del 0,97% que sitúa la cifra total de parados en Segovia en 7.150.
En Castila y León, el paro cayó en febrero en comparación con enero en cinco provincias con especial incidencia en Palencia, con un -1,86 por ciento (181 parados menos) seguida de Ávila (-1,39 por ciento, 165 parados menos); Zamora (-0,68 por ciento, 83 parados menos) y León (-0,01 por ciento, cuatro parados menos). Sin embargo, el pasado mes subió el paro en Salamanca (0,52 por ciento, 122 parados más); Valladolid (0,23 por ciento, 73 desempleados más); Burgos (0,21 por ciento, 40 nuevos parados) y Soria (0,08 por ciento, tres parados más).
El balance interanual sigue siendo positivo en la provincia, que se sitúa en segundo lugar con 720 parados menos que en febrero de 2018 y un porcentaje del -9,15%, sólo superada por Valladolid con un -9,29 %. Ávila (-8,66 por ciento y 1.108 parados menos) y Zamora (-8,34 por ciento y 1.105 desempleados menos) son las provincias que se sitúan por encima de la media regional de recuperación de empleo, cifrada en un -7,11 por ciento, y por debajo se encuentran Palencia (-6,97 por ciento y 717 desempleados menos); Salamanca (-6,91 por ciento y -1.759 parados); Soria (-5,98 por ciento, -239 parados); León (-5,45 por ciento y 1.839 desempleados menos) y Burgos (-4,05 por ciento, -818parados).
Por sectores, en Segovia la construcción lidera este mes la caída del desempleo con 32 empleos recuperados, seguida por el sector agrícola (-15) y la industria (-5), y un total de 10 personas sin empleo anterior se han incorporado al mercado laboral. En el lado negativo, el sector servicios pierde cuatro empleos en febrero.
En cuanto a la situación por sexos, el paro en la provincia se reparte entre 4.082 mujeres y 3.068 hombres, si bien en el tramo de edad más joven (menores de 25 años), los hombres desempleados superan a las mujeres con 329 frente a 286. Otro de los datos positivos en Segovia es la leve recuperación del empleo juvenil, donde 12 menores de 25 años han encontrado empleo en febrero, reduciendo las cifras de desempleo en este sector de edad hasta las 615 personas.
Mientras tanto, la contratación cayó en Castilla y León en el mes de febrero, cuando se firmaron 61.217 contratos, un 12,58 por ciento menos que en el mes anterior (8.811 menos en términos absolutos), frente a un descenso nacional del 15,45 por ciento. Castilla y León registró el cuarto menor descenso de la contratación del país que subió sólo en Baleares (3,73).
Del mismo modo, en términos interanuales la contratación cayó un 3,03 por ciento en Castilla y León (1.911 contratos menos), frente a un incremento en este caso del 1,59 por ciento de la media nacional, y registra el tercer mayor descenso de la contratación del país que cayó en ocho.
Por provincias, la contratación cayó en todas lideradas por Burgos (-17,88 por ciento y 1.940 contratos menos), seguida de Soria (-16,32 por ciento y -429); Segovia (-14,27 por ciento y -802); Valladolid (-13,13 por ciento y -2.404); Palencia (-12,19 por ciento y -827); Salamanca (-10,86 por ciento y -935); León (-9,60 por ciento y -926); Ávila (-9,03 por ciento y -333) y Zamora (-5,52 por ciento y -215).
En comparación con febrero de 2018 la contratación subió en Segovia (4,38 por ciento y 202 nuevos contratos), en Zamora (4,31 por ciento, 152 nuevos contratos) y en Palencia (2,09 por ciento, 122 contratos más) y cayó en el resto: León (-8,60 por ciento, -821); Soria (-7,68 por ciento; -183); Burgos (-7,12 por ciento; -683); Salamanca (-4,73 por ciento; -381); Ávila (-3,84 por ciento, -134) y Valladolid (-1,15 por ciento, -185).
Finalmente, la contratación indefinida cayó en el último mes con respecto a enero en Castilla y León un 8,58 ciento (596 contratos menos) hasta alcanzar la cifra de 6.350 contratos indefinidos. En España la contratación indefinida con respecto al mes anterior descendió un 6,98 por ciento. Por provincias, cayó en todas salvo en Zamora (3,19) lideradas por Burgos (-21,33), Ávila (-19,01), Soria (-14,58), Palencia (-9,64), Segovia (-7,42), Valladolid (-6,33); Salamanca (-4,49) y León (-1,62).
La FES aplaude el regreso
a la creación de empleo y augura una evolución positiva
La Federación Empresarial Segoviana (FES) aplaude el regreso de la economía segoviana a la creación de empleo en el mes de febrero, tras el golpe anímico que supuso el mal dato registrado en el primer mes del año. Además lanza un mensaje optimista al asegurar que si se cumplen los parámetros del pasado año, “comenzará una tendencia de cinco meses consecutivos en los que se registrará una caída del desempleo”, según asegura la patronal segoviana en una nota de prensa.
El mensaje positivo debe ir apoyado de medidas orientadas a que estos datos se consoliden, para lo cual la FES considera que es necesario “seguir avanzando en el camino de las medidas económicas y sociales emprendidas, y más concretamente en la región, con el fin de posicionar a Castilla y León como una comunidad competitiva y con capacidad para crear empleo y retener el talento”.
En este sentido, la FES inisiste “en su indiscutible apuesta por el Diálogo Social como un método de trabajo apropiado para abordar reformas y cambios que finalmente se traduzcan en resultados positivos para nuestro mercado de trabajo”. De igual modo, y en consonancia con el criterio de la Confederación de Empresarios de Castilla y León (CECALE), insiste en la necesidad de que los poderes públicos “mantengan su actual compromiso de apostar por las empresas de Castilla y León, verdaderas generadoras de riqueza, y con ella de empleo, reforzando todas aquellas medidas encaminadas a la creación, consolidación y crecimiento de empresas”.
