El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Francisco Muro de Íscar – Sin profesores y sin médicos

por El Adelantado de Segovia
4 de marzo de 2019
en Opinion, Tribuna
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Cuando la diplomacia se arrodilla ante la Leyenda Negra

La muerte del alcalde de Santa María de Nieva

Feliz reencuentro

En los próximos años se van a jubilar 70.000 médicos y otros 70.000 profesores, la generación del baby boom. En teoría no debería haber ningún problema porque hay que pensar que los gobernantes que tenemos y los que hemos tenido habrán sido conscientes del problema y habrán previsto las soluciones oportunas. Más todavía cuando tenemos millón y medio de estudiantes universitarios, unas notas de selectividad que regulan al acceso a determinadas profesiones, unos estudios de prospectiva sólidos y herramientas de marketing ya probadas para incentivar determinados estudios. Tampoco parece posible que suceda lo que me pasó con un ministro de Educación hace décadas cuando le pregunté si hablaba con su colega de Trabajo para adecuar la enseñanza universitaria al mercado de trabajo. El entonces titular de Educación, que era un gran catedrático, me respondió que “el ministro de Educación no tiene nada que hablar con el de Trabajo”.

Lamentablemente pienso que la actual ministra de Educación –mucho más preocupada por asfixiar a la enseñanza concertada y acabar con cualquier reforma del PP que por la educación– y el de Investigación, del que no conozco más que una decisión acertada, tampoco hablan con su colega de Trabajo. Y que no hay estudios del mercado laboral en terrenos tan decisivos como la medicina o el profesorado ni planes para incentivar que tengamos los mejores médicos –los que tenemos hoy, gracias al MIR, tal vez algo obsoleto, son excelentes– ni, mucho menos, los mejores profesores porque su formación sigue basándose en criterios del siglo XIX y porque ser profesor hoy significa estar sometido permanentemente a un salario bajo, a una carrera profesional no estructurada, a ningún incentivo y, además, les han despojado de la autoridad moral que les era consustancial.

El acceso a la profesión de médico está limitado por el sistema MIR y por unos estudios que, entre la carrera y las prácticas, duran 10 años. Eso garantiza que tenemos unos profesionales excelentes, aunque, ahora mismo hay 5.000 titulados en Medicina que no han cursado el MIR o no lo han aprobado y por tanto, ni tienen especialidad reconocida ni pueden trabajar en la sanidad pública, por lo que tenemos que importar médicos extranjeros aunque, en ocasiones somos exportadores de profesionales sanitarios, por ejemplo a Inglaterra, donde les valoran más y les pagan mejor. El resumen es que no tenemos pediatras ni médicos de familia, dos de las especialidades indispensables y con mayor demanda y se calcula que si se forman 5.500 médicos al año –son casi 7.000, pero 2.000 plazas están reservadas a médicos extranjeros que vienen a España a hacer la residencia y luego regresan a sus países–, en poco tiempo el déficit será de 15.000 médicos. Es posible que en las grandes ciudades haya más colas, pero en el medio rural no habrá médicos. Y en todos una peor atención y unos profesionales más quemados. Así de simple.

En cuanto a los profesores, todavía peor. Ni tenemos los mejores ni les damos herramientas para elevar el nivel de nuestros estudiantes. Al revés. Formamos profesionales con arreglo a la vieja escuela, no los reciclamos, les pagamos mal y les exigimos que no tengan problemas, aunque desciendan los resultados. Es decir, les invitamos a que aguanten todo sin levantar la voz.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda