La Plataforma en Defensa del Hospital Policlínico vuelve a la palestra para insistir en su demanda de que el edificio que albergó en su día el complejo hospitalario mantenga su uso hospitalario y sanitario y se recupere para ampliar la oferta de plazas hospitalarias en la capital. En un comunicado de prensa, las organizaciones que integran la plataforma advierten de la reciente aprobación por parte del equipo de Gobierno del documento urbanístico por el que el Ayuntamiento «flexibiliza» el futuro uso del edificio, que pasa a ser sociosanitario y no exclusivamente hospitalario y sanitario tal y como defiende este colectivo.
La plataforma recuerda que en 2011, el Ayuntamiento aprobó en el pleno de marzo las alegaciones presentadas en el periodo de información pública, que incluían la de la Plataforma en la que se solicitaba la expresa calificación para el edificio de uso sanitario, excluyendo el asistencial. Desde esa fecha, la plataforma ha realizado distintas consultas urbanísticas y ha mantenido encuentros y reuniones con los responsables municipales de Urbanismo, en las que reiteró su intención de defender el uso sanitario del Hospital Policlínico frente a las propuestas del Plan Especial de Áreas Históricas (PEAHIS) que ya apuntaban a una posible modificación que flexibilice su calificación urbanística.
Las Plataforma recuerda que en febrero de este año presentó una sugerencia al documento de avance del PEAHIS que solicitaba el mantenimiento del edificio para usos hospitalarios y sanitarios, y asegura que los vecinos de Segovia representados en este colcetivo, «manifestamos pública y continuadamente que queremos para el Policínico usos sanitarios exclusivamente».
Por otra parte, acusan al PP y al PSOE de intentar «torear» a los ciudadanos «ante la posibilidad de que al edificio le haya salido un novio interesante, y que ambos estén de acuerdo en agilizar el tema y hacer caja, porque al final de eso se trata». En este sentido, recuerdan las mociones aprobadas en pleno en defensa de la sanidad pública presentadas por el PSOE y manifiestan que «al parecer ha cambiado de opinión y no hacen ascos a que pueda ser un empresario el que saque partido de este edificio que vaciaron de enfermos teóricamente porque corría peligro y que ahora podría dedicarse a una residencia geriátrica de carácter privado».
La Plataforma recuerda que Segovia “es la única provincia de la región en la que en lugar de abrirse nuevos hospitales públicos se ha cerrado uno, y ello con una ratio de camas por debajo de las otras provincias”, y consideran que la ciudad “no debe admitir bajo ningún concepto que se pierda una infraestructura imprescindible para una sanidad de calidad en el futuro.
