El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Thyssen desaloja a los varones para exhibir la muestra ‘Pioneras’

por EUROPA PRESS
1 de marzo de 2019
en Nacional
La muestra presenta las obras de las mujeres vanguardistas en un recorrido cronológico.

La muestra presenta las obras de las mujeres vanguardistas en un recorrido cronológico. / E.P.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El Museo Thyssen-Bornemisza exhibe en su sala 43 hasta el 16 de junio, ‘Pioneras. Mujeres de la vanguardia rusa’, en una muestra que “da un lugar en la memoria a estas artistas como protagonistas absolutas de los movimientos de vanguardia de Rusia del siglo XX”, según indicó en rueda de prensa el director artístico de la pinacoteca Guillermo Solana, quien ha tenido que “desalojar a los varones para poder singularizarlas en un espacio único”.

La exposición se compone de 12 obras del museo pertenecientes a Alexandra Exter, Olga Rózanova, Nadeshda Udaltsova, Liubov Popova, Varvara Stepanova, Sonia Delaunay y Natalia Goncharova, “todas ellas mujeres que jugaron un papel clave para el desarrollo de la vanguardia rusa, y salieron adelante por sus propios esfuerzos a pesar de haberse criado en un régimen que se aferraba a los valores preindustriales, muy aislado en el pasado”, tal y como agregó la comisaria de la muestra, Marta Ruiz del Árbol.

En este sentido, Solana explicó que la selección se debe a que estas mujeres “han sido pioneras en un país que era uno de los más atrasados económica y políticamente de Europa”. “La mayoría de los artistas pertenecían a la burguesía y ellas, en cambio, se ganan el mérito de estar entre las mejores”, dijo.

“Muchas veces se les ha querido asociar a la revolución bolchevique, pero es un mito, es falso, el nuevo régimen lo que hacía era someter los movimientos de vanguardia a la máquina de propaganda para luego disolverlas y muchos artistas terminaron incluso en el paredón de fusilamiento, estas mujeres son sinónimo de ímpetu y determinación frente a esta sociedad”, agregó Solana.

El riesgo

Al respecto, explicó que “el riesgo de la muestra es el confirmar el gueto a combatir y no hacer una muestra por el mero hecho de agrupar a las mujeres, sino reunirlas para ver cómo afrontan cuestiones de género desde el punto de vista femenino”. “Corríamos el riesgo de evidenciar la segregación, por ello las hemos singularizado y le hemos dado un lugar especial”, dijo sobre el diseño del espacio realizado por la diseñadora Sonia Sánchez, quien con polígonos irregulares ha dado lugar a frases y fotografías de las propias artistas.

“Las mujeres han sido tratadas como si fueran minoría y no lo son, las han ligado al colectivo y solo el varón pareciera que tiene derecho a la individualidad, por eso hemos movido a Mondrian y Kandinski para resaltar sus nombres”, manifestó el director.

Así, en la muestra se pueden ver estas obras en orden cronológico en un recorrido que empieza con ‘Naturaleza muerta’ de Alexandra Exter, llamada “la primera pionera”, sigue con ‘Hombre en la calle’ de Olga Rózanova, “la pionera poeta”, y así hasta llegar a piezas como ‘El bosque’ o ‘Pesca’ de la más moderna de las pioneras, Natalia Goncharova.

“No queríamos aislarlas en un lugar mayoritariamente masculino, su participación en la sala no es anecdótica ni marginal sino activa y relevante”, añadió también Ruiz del Árbol.

En la misma línea, la comisaria de la muestra destacó tres características fundamentales de la muestra: el interés por el color y las referencias de cubistas y futuristas de las artistas; la orientación hacia la abstracción, “que es característica de la vanguardia histórica general” y el interés por llevar el arte más allá del lienzo, pues estas mujeres diseñaban libros, tejidos, artescenografías teatrales y moda.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda