Un grupo de profesoras pidió a sus alumnos y alumnas nombres de personas relacionadas con las aventuras, la egiptología, arqueología, la piratería y “no salió ni uno de mujer” comentaba ayer la representante de STE Segovia, Elisa Calatrava, explicando a un grupo de alumnos del instituto La Albuera que si no se conocen no es porque no existan mujeres aventureras sino porque la historia y los libros las han ocultado. Hay tantas como días tiene el año y muchas más y cada día se puede descubrir a mujeres valientes, que son valiosos referentes para jóvenes formados en igualdad.
Con la intención de desenterrar y sacar a la luz a mujeres que han superado barreras geográficas, sociales y mentales la Confederación sindical de trabajadoras y trabajadores de la enseñanza STEs ha editado el calendario ‘Tiempo de mujeres, mujeres en el tiempo’ dedicado este año a las aventureras. Este es un calendario ‘coeducativo’, que está diseñado como una herramienta pedagógica idónea para trabajar la igualdad en las aulas, según señala fuentes de STE Segovia. “En él visibilizamos a muchas mujeres que destacan por su labor en varios campos, como arqueología, egiptología, reportajes… y con ello pretendemos que las alumnas y los alumnos puedan tener referentes femeninos”, explican delegadas del sindicato.
Sandra García y Elisa Calatrava, representantes de Stecyl, fueron las encargadas de llevar a cabo la presentación del almanaque en la Biblioteca Pública. Contaron con los testimonios de dos intrépidas aventureras segovianas, Isabel Marqués Martín, arqueóloga y Rebeca López Mancebo, viajera.
El sindicato ha llenado 365 con nombres y referencias de mujeres como Pilar Losada, una de las primeras mujeres piloto de España; Carmen Conde, primera mujer de la Real Academia Española, o la Nobel de la Paz Rigoberta Menchú y Lola Iturbe, corresponsal de guerra nacida en 1902. “Son 365 efemérides de nuestras luchas y nuestras aportaciones”, comentaron Sandra García y Elisa Calatrava. Aparecen también 36 mujeres destacando cada mes a tres intrépidas que dan paso a hablar sobre feminismo, valentía y coeducación.
“Los libros de texto que se suelen utilizar en nuestros centros educativos construyen una visión sesgada y parcial del mundo”, dicen desde STE Segovia. “Pareciera—añaden— que solo los hombres han generado y participado en los hechos que conforman la historia”. El calendario ‘Tiempo de mujeres, mujeres en el tiempo’ permite tratar en el aula la igualdad en cualquier momento del año. Incluye actividades, ejercicios y juegos para escolares, estudiantes de instituto, y personas adultas. La edición que se distribuye por los centros educativos muestra ilustraciones de Sonia García.
