Segovia cuenta con el Sello de Turismo Familiar desde el año 2015 y desde entonces lo va revalidando año tras año, demostrando la importancia que tiene para la ciudad este tipo de turismo, que no solo va dirigido a los visitantes, sino que también busca hacer partícipes a las familias segovianas, recordó la alcaldesa, Clara Luquero, en la presentación del programa de turismo ‘Segovia para niños. Segovia en familia’, que comienza este mes de marzo y ofrece diversas actividades hasta diciembre.
Entre las novedades, destacó Luquero dos nuevos talleres didácticos: uno sobre esgrafiado segoviano (31 de agosto, 12.00 horas, Centro Didáctico de la Judería); y otro sobre la decoración mudéjar (13 de octubre, 12.00 horas, Puerta de San Andrés).
Además, la alcaldesa recordó que la Concejalía de Turismo no es la única que realiza actividades dirigidas a las familias, sino que es un trabajo conjunto, por lo que este programa específico recoge iniciativas organizadas por otras áreas, como Juventud (Ocio en familia) y Medio Ambiente (Educa en Verde), la Casa de la Lectura, el Instituto Municipal de Deportes (Deporte en familia), el Centro Ecuestre de Castilla y León y otros museos y espacios. Además, incluye la información de la ubicación de los parques infantiles municipales, y de la celebración de los principales festivales y teatros.
En cuanto a las actividades del departamento de Patrimonio Histórico y Turismo, su responsable, Claudia de Santos, destacó algunas iniciativas como la ruta teatralizada del Arriero Claudio, que el año pasado incrementó el número de participantes más de un 43 por ciento, hasta los 1.306, convirtiéndose así en la “actividad estrella”.
También se ha programado una nueva cita de cetrería, actividad declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que cuenta con muchos adeptos. Será el 4 de mayo, a las 12.00 horas, en el Jardín de los Poetas.
Repetirán asimismo, el Ciclo de Cuentos en la Puerta de Santiago, que se desarrolla los domingos hasta diciembre, en colaboración con el Taller Municipal de Teatro, dirigido a niños de entre 0 y 99 años; y el recorrido ‘Con ojos de poeta’, que recuerda la vida y obra de Antonio Machado (sábados entre el 16 de julio y el 28 de septiembre).
En cuanto a los talleres, además de los dos anunciados por la alcaldesa, De Santos recordó que se volverán a ofrecer ‘El Acueducto Mutante’ (en agosto en la Casa de la Moneda) y ‘El origen de la escritura’ (5 de mayo, 12.00 horas, en la Casa Museo de Machado).
Y, por cuarto año consecutivo, se realizará la ‘Govigymkhana’, una actividad para niños y familias que enseña a conocer la ciudad con curiosas propuestas.
