El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Muestra de Teatro Aficionado: Una tradición recuperada

por Silvia Sanjuán
1 de marzo de 2019
en Provincia de Segovia
Pedro Sanz es componente de la Asociación Cultural Taller de Teatro ‘La Herradura’ y director de la compañía. / S. Sanjuán

Pedro Sanz es componente de la Asociación Cultural Taller de Teatro ‘La Herradura’ y director de la compañía. / S. Sanjuán

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La comunidad educativa del CRA ‘Los Llanos’ teje una colcha contra la violencia hacia las mujeres

Trescasas conmemora el cuarto aniversario del polideportivo ‘La Flecha’

Localizan la fosa común de dos republicanos asesinados y desaparecidos en Vegas de Matute

Según Pedro Sanz, La Granja siempre ha sido un municipio de ingente actividad teatral tanto a nivel aficionado como profesional. Lo demuestra la presencia de personalidades como el actor Germán Cobos, quien fundó una compañía compuesta por vecinos del municipio, así como la propia labor que actualmente desempeña la Asociación Cultural Taller de Teatro ‘La Herradura’. Este colectivo, que mira hacia el futuro partiendo de esa tradición local, supone para el Ayuntamiento el acicate perfecto para recuperar la Muestra de Teatro Aficionado (MTA), una cita clásica del Real Sitio que gozaba de gran acogida. Sanz, en representación de ambas corporaciones, responde algunas cuestiones en la víspera de la primera velada.

—¿Cuáles son tus expectativas de cara a la nueva MTA?
—Es mejor no tenerlas, dejar que te sorprenda. A mí me gustaría llenar el teatro, ya no porque la MTA sea un éxito, sino porque creo que las obras lo merecen. Detrás de cualquier grupo de teatro aficionado hay mucho trabajo y sacrificio, robando tiempo a otras cosas como a tu familia o al resto de hobbies. Independientemente del nivel o la trayectoria de la compañía, se pone mucho esfuerzo, y es por eso que me gustaría que se llenase.

—En este sentido, pertenecer a un grupo de teatro aficionado requiere un gran compromiso.
—Normalmente te cuesta dinero y sacrificios, sobre todo familiares. En nuestro grupo (La Herradura) algunos componentes tienen a sus niños, con sus actividades extraescolares, etc. y es complicado conciliar ambas cosas.

—Además en una compañía no sólo existe el trabajo en las tablas por así decirlo.
—Hace tiempo me pregutaron “¿por qué sois más fuera que dentro, si sois cinco actores en las tablas y ocho o diez abajo?”. Hay muchas cosas que hacer aparte de actuar: los técnicos de escenario para hacer los cambios de decorado, dos o tres técnicos de luces y sonido, un regidor, un ayudante de dirección… Es un trabajo fuera de escena pero sin él la obra no se podría dar.

—¿Por qué se decide retomar la MTA?
—Samuel y yo lo hablamos de manera informal en diversas ocasiones, hasta que el año pasado lo planteamos en serio. Cuando nos aseguramos de la viabilidad del proyecto, nos cuestionamos el planteamiento, si la elección de los grupos sería a partir de unas bases, si se haría entrega de premios… Al final decidimos que esta edición fuera un puente entre lo que era y lo que queremos que sea, un experimento para comprobar la reacción del público.

Abrir una convocatoria para elegir a los participantes era algo un poco ambicioso en esta situación. Finalmente, este año decidimos contactar con compañías que ya conocíamos, de contrastada profesionalidad, y en próximas ediciones implantar un proceso de elección, ya que en el pasado llegamos a recibir hasta 200 peticiones de participación.

—La propuesta que inaugura la MTA es potente.
—Sí que es un inicio potente, aunque creo que lo es todo el certamen. La compañía Esfinge, además de ‘El verbo amar’, tiene otras producciones sobre violencia hacia la mujer. Supone un preámbulo para esta semana de reivindicación.

‘El verbo amar’

El grupo Esfinge Teatro inaugura la Muestra de Teatro Aficionado con una obra para remover conciencias y visibilizar un problema de peso en nuestra sociedad: la violencia de género. ‘El verbo amar’, escrita por Manuel M. Berrocal, con estreno en el Teatro Liceo de Salamanca en 2014, se basa en hechos reales, y plantea al espectador varias formas de maltrato, con distintos protagonistas y consecuencias, resultantes de “una forma errónea de entender y conjugar este hermoso verbo” -tal como indica su sinopsis. Atendiendo al texto, se plantean “desenlaces que nos harán reflexionar sobre esta lacra tan extendida a través de los tiempos y las culturas”.

Con esta producción, presente en numerosas muestras y certámenes por toda España, la compañía homenajea a todas las mujeres que “la han sufrido y la sufren” con el firme deseo de que “no tengan que sufrirla nunca más”. Esfinge Teatro, se funda en 1996 en Salamanca, bajo el nombre de Grupo de Teatro Iokasta, cosechando desde entonces numerosos premios y reconocimientos.

La representación tendrá lugar mañana a las 20.00 horas en el Teatro Canónigos.

 

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda