El presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, se siente satisfecho del trabajo realizado en las dos legislaturas en que ha estado al frente de la institución. Hace tiempo que anunció que no optaría a mantenerse en el cargo, y ayer lo ratificó en un acto organizado para presentar el balance de estos ocho años.
Además de hacer un repaso exhaustivo de las distintas áreas de la Diputación, recordó los distintos planes diseñados en un comienzo, y señaló algunos logros. Hizo hincapié en que la Diputación ha sido la única institución que ha aprobado los presupuestos con la unanimidad de todos los grupos políticos en tres ocasiones: una en la anterior legislatura, y dos en la actual. “Hay margen para que nuestros mayores aprendan”, dijo en referencia a las instituciones superiores.
Con la presentación del informe de gestión del periodo 2011-2018, Vázquez cerró la presentación de los respectivos balances de cada área de la Diputación. Lo ha compilado en un documento impreso, de 345 páginas, con 566 fotografías y 201 gráficos.
En él se repasan algunas de las actividades desarrolladas, como las más de 800 visitas realizadas a los pueblos, o la consecución de una institución saneada y generadora de empleo.
Haciendo un guiño a las siglas del partido del que es máximo representante, Vázquez dijo que se ha dedicado a trabajar “para los Pueblos y para las Personas”. «Durante estas dos legislaturas hemos trabajado intensamente en beneficio de la provincia de Segovia, de sus pueblos y de sus vecinos. También por hacer más provincia, más Segovia. Y creo que lo hemos conseguido», afirmó.
En un acto celebrado en el Hotel Eurostars Convento Capuchinos, Vázquez estuvo acompañado por los miembros de su equipo de gobierno y otros diputados.
Recordó que están ejecutados o en marcha la decena de planes anunciados al inicio de la legislatura: el Plan de Servicios Sociales Compromiso 20.20, el Plan de Modernización de la Administración, el Plan Estratégico Provincial, Plan Provincial de Carreteras, el Plan de Protección Civil, el de Ayuda Municipal (PAIM), el Plan de Empleo Provincial, Plan de Promoción Turística, el Plan de Instalaciones Deportivas y el Plan de Cultura. Además, recordó que se ha sumado uno más no previsto: el Plan de restauración de edificios de la Diputación.
Según dijo, se va dejando una Diputación más saneada, «entre las instituciones que mejor pagan en España» —el abono a los proveedores se realiza de media en 19 días—, más moderna, y en la vanguardia nacional en materias como los servicios sociales, con su estrategia 20/20, o la administración electrónica. «Sólo con una institución moderna mantendremos la fuerza de nuestros municipios, que son a la postre los que vertebran el territorio y los que luchan contra la despoblación. Por eso hemos reforzado también nuestro Servicio de Asesoramiento a Municipios», apuntó.
En materia social y cultural dijo que la Diputación se ha convertido en el “gran dinamizador cultural”. «Hemos organizado 8.000 actuaciones culturales, y hemos apostado por la excelencia y la calidad en nuestros servicios sociales a los que dedicamos casi la mitad del presupuesto». En este sentido dijo que Asuntos Sociales cuenta con 27 programas y Deportes con otros 11, con un total de 41.357 usuarios.
Además, toda esta colaboración ha tenido que llevarse a cabo “a pesar de los rigores económicos”, pues la crisis económica hizo mella en muchos de los planes de las administraciones. Aún así, la Diputación ha mantenido el Plan de Ayudas e Inversiones a los Municipios, el PAIM, sin ayuda de otras instituciones en algunos casos. Y con la atención debida a la red provincial de carreteras, de 1.230 kilómetros.
Patrimonio
En las actuaciones en el patrimonio destacó el «gran esfuerzo» por rehabilitar y restaurar todo el parque inmobiliario, incluidas las cuatro residencias —que «ahora son centros de convivencia»— y el Teatro Juan Bravo, con ocasión de su centenario. Y recordó que se han incorporado dos nuevas sedes: el Vicam y la Casa del Sello.
Hizo referencia a los premios Diputación, a la creación de la marca Alimentos de Segovia, y a la potenciación del Laboratorio de Prodestur, el nuevo organismo que unificó al Consorcio Agropecuario y el Patronato de Turismo.
Otra novedad del ámbito cultural fue el nacimiento del Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero, «que ha trabajado mucho y bien por recuperar nuestras raíces, y en consecuencia por hacer más y mejor provincia», dijo.
No olvidó la importancia del empleo “en una provincia que busca fijar población al medio rural”, y por ello Vázquez resaltó la creación de la nueva área de Promoción Económica, “que con su actividad y la del resto de la Diputación ha logrado crear o mantener en estos ocho años unos 10.000 puestos de trabajo”.
De su actividad personal, Vázquez indicó que en estos ocho años su despacho “ha estado además abierto a todo el mundo”. “Han sido unas 7.200 acciones entre audiencias, reuniones, entrevistas y visitas a pueblos”. Pero también recordó su trabajo defendiendo la labor de Diputaciones y del resto de los gobiernos intermedios, «porque en ello estaba en juego nuestra propia provincia». Ejemplo de ello fue la organización y celebración de la III Conferencia de Presidentes de Gobiernos Provinciales “con la que se consiguió que se conociera más y mejor la labor de la Diputación de Segovia”.
Proyectos políticos
Francisco Vázquez recordó ayer que cumple su promesa de no estar más de ocho años en un mismo cargo. Además, negó que sus intenciones sean ir al Congreso de los Diputados, pero tampoco despejó la duda sobre su futuro político inmediato. El también secretario regional del PP de Castilla y León evitó hablar de sus preferencias, salvo la de continuar viviendo en su Segovia natal. “Ya veremos dónde vamos», dijo.
