El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Junta incentivará los puestos médicos de difícil cobertura

por EUROPA PRESS
26 de febrero de 2019
en Castilla y León
El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado.

El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado. / europa press

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

La Consejería de Sanidad incentivará económicamente a médicos en puestos de difícil cobertura y la productividad vinculada al cumplimiento de objetivos, medida esta última que recupera tras su paralización en 2012 debido a la situación económica. Así lo afirmó el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, quien presentó ayer la propuesta de Decreto Ley que remitirá a la Junta para su aprobación sobre medidas urgentes en materia de sanidad.

El Decreto Ley pretende hacer frente al déficit de médicos especialistas en Atención Primaria -médicos de familia y pediatras y recordó que afecta a todos los servicios de salud autonómicos debido a los errores en la planificación de los recursos humanos del Sistema Nacional de Salud, ante lo que apuntó la necesidad de tomar medidas, algunas por parte del Ministerio responsable del ramo, al que se han planteado algunas peticiones como más plazas MIR, y otras por parte de la Junta como esta regulación.

El Decreto —en cuatro títulos, nueve artículos, una disposición adicional, una disposición transitoria, una derogatoria y dos disposiciones finales— regula medidas en materia de productividad de los profesionales, de reconocimiento y provisión de los puestos de difícil cobertura en Primaria, de fidelización de los licenciados especialistas en medicina familiar y comunitaria (aplicables con carácter excepcional, en 2019 y 2020), y para la implementación de servicios de transporte a la demanda en los casos en que fuera preciso para poder garantizar la accesibilidad de la Atención Primaria.

Así, en primer lugar se regulan medidas que incentivarán la productividad de los profesionale mediante su vinculación a los objetivos asistenciales de los centros incluidos en el Plan Anual de Gestión. Globalmente, estos incentivos ascenderán a 36 millones y se concretarán en los distintos centros de gestión mediante un ‘Pacto de Objetivos’ donde se determinarán los aspectos concretos que del Plan de Gestión afecten a cada servicio, unidad o equipo y se definirán las metas a alcanzar, parámetros de evaluación y la verificación de su grado de cumplimiento.

De esta forma se recupera instrumento de incentivación de los profesionales, que fue paralizado en 2012 como consecuencia de la situación económica.

En segundo lugar se regularán las medidas para el reconocimiento y la provisión de los puestos de difícil cobertura en Atención Primaria, que se produce por el déficit de médicos de familia y pediatras y las características territoriales y demográficas de la Comunidad.

Distancias

En concreto, se tendrán en cuenta para calificar un puesto como de difícil cobertura la distancia desde el centro de salud al hospital de referencia; el tiempo semanal empleado en los desplazamientos; el grado de dispersión geográfica y los accesos adversos. Según estos criterios, se puntuarán los puestos y se declararán, en su caso —si cuentan con una puntuación igual o superior a siete puntos con los baremos establecidos—, de difícil cobertura.

Por otro lado, se establecen varias medidas incentivadoras entre las que se incluye el reconocimiento del complemento de garantía asistencial, destinado a remunerar al personal que desempeñe estos puestos, especialmente para categorías y profesiones con déficit de profesionales. Dicho complemento será de 6.000 euros anuales para los profesionales del grupo A1; de 1.300 euros anuales para los pertenecientes al grupo A2 y de 300 euros anuales para las categorías C1 y C2, así como para otras agrupaciones profesionales.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda