La Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) celebrahoy y próximo 21 de septiembre en el Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam) de Valsaín un taller familiar que contará con interpretación en lengua de signos española (LSE), con el fin de facilitar la participación de la comunidad sorda.
La actividad, que se desarrollará de cuatro a seis y media de la tarde está recomendada para las personas que quieran acercar al mundo del voluntariado y el medio ambiente a los más pequeños. Las explicaciones permitirán a los participantes aprender qué son los macroinvertebrados bentónicos —insectos, moluscos y anélidos—, cuál es su importancia en un ecosistema fluvial y cómo identificar los principales tipos.
El taller está organizado en el marco del Plan de Sensibilización y Voluntariado en Parques Nacionales del Organismo Autónomo Parques Nacionales, en el que colabora la Junta como gestora del entorno en la vertiente de Castilla y León.
Otras actividades
Además en agosto y septiembre se desarrollarán otras cuatro jornadas de sensibilización para mostrar a los visitantes de Guadarrama los macroinvertebrados que pueden encontrarse en un río y aprender cómo convivir con estos animales.
La actividad se va a llevar a cabo a través de un punto de información móvil que se ubicará en la Boca del Asno (Valsaín), mañana, sábado 23 de agosto, y el sábado 27 de septiembre. También llegará al área recreativa de La Panera (El Espinar), el domingo 24 de agosto y el domingo 28 de septiembre.
La inscripción para participar en los talleres es gratuita y puede realizarse a través de www.voluntariadoparquesnacionales.es/index.php/prueba-de-formulario/talleres.html o por teléfono, en el 606 08 88 83.