El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

España podría recuperar el nivel de empleo previo a la crisis en 2033

por Redacción
23 de noviembre de 2014
en Nacional
Los trabajadores menos cualificados serán los que tengan mayores dificultades para encontrar un empleo. / Kamarero

Los trabajadores menos cualificados serán los que tengan mayores dificultades para encontrar un empleo. / Kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

España no recuperará el nivel de empleo previo a la crisis hasta dentro de dos décadas, concretamente hasta 2033, año en el que el número de ocupados se situará en 20,5 millones de personas y la tasa de paro en el 6,7%, porcentaje similar al que actualmente presentan países como Luxemburgo, Holanda y Dinamarca.

Así lo revela el informe ‘Trabajar en 2033’ presentado por PricewaterhouseCoopers (Pwc), en el que se destaca que los trabajadores de 2033 serán más independientes, internacionales y emprendedores y menos fieles a sus empresas, pues trabajar a la vez para varias compañías o empleadores será lo cotidiano.

Atendiendo a las proyecciones recogidas en este informe, entre 2013 y 2033 se crearán unos 3,7 millones de puestos de trabajo. Ahora bien, PwC precisa que la demanda de ocupados se centrará en los profesionales con una cualificación media y alta, colectivos que llegarán al pleno empleo.

Por el contrario, los empleados menos cualificados serán los que tengan mayores dificultades para encontrar un empleo, pues la demanda de estos trabajadores se reducirá en los próximos 20 años un 13,5% y su tasa de paro será del 18,8%.

Cualificación media

En sentido opuesto, los trabajadores con un nivel de cualificación medio aumentarán entre 2013 y 2033 un 56,3%, mientras que los de alta cualificación se incrementarán un 29,3% y alcanzarán los 8,5 millones dentro de dos décadas, frente a 7 millones de trabajadores con cualificación media y 4,9 millones con cualificación baja.

Al igual que en el resto del mundo, los sectores que aglutinarán en España la demanda de trabajadores en 2033 serán el turismo y el ocio, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y el medio ambiente.

En concreto, PwC calcula que el empleo en hostelería y restauración aumentará un 70% en los próximos 20 años, el relacionado con la gestión de agua, residuos y profesiones técnicas lo hará un 44%, el vinculado al ocio un 34% y el del sector de las TIC se incrementará un 39%.

Los estudios más demandados en todo el mundo en las próximas décadas serán las carreras tecnológicas, de comunicación e Internet, las relacionadas con la medicina y la salud, la ingeniería civil y medioambiental, y las relacionadas con el sector financiero, creación, gestión y asesoría de empresa y traducción e interpretación.

Según PwC, en 2033 habrá en España menos personas para trabajar y más inactivos y parados por ocupado que en la actualidad como consecuencia del envejecimiento de la población. El 66% de la población activa española en 2033 estará formada por los nacidos entre 1984 y 2000 y los nacidos a partir de 2011.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda