La Consejería de la Presidencia destinará el grueso de su presupuesto, 61,4 millones, a la cooperación económica general con los municipios, 23 más de lo recogido en el acuerdo alcanzado con el PSOE en esta materia. Así lo destacó el consejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez, en su turno ante la Comisión de Hacienda de las Cortes para presentar sus presupuestos, que ascienden a 89,1 millones de euros frente a los 118 millones gestionados este año. “Es mucho dinero, 89 millones dan para muchas cosas y los ciudadanos no entenderían que ningún representante político les dijera que con 89 millones -casi 15.000 millones de pesetas- no se pueden hacer cosas importantes», defendió ante los procuradores.
El consejero precisó que del montante para cooperación económica, 38 millones corresponden a la financiación incondicionada pactada con los socialistas, con un mínimo de 3.000 euros para los municipios (2.000 por aplicar 14 euros por habitante) y supone un 37 por ciento más que en el plan extraordinario de 2011. Esa partida se reparte en 10,9 millones para los municipios de más de 20.000 habitantes (17 por ciento más) y 27 millones a los pueblos (46 por ciento más). Así, los municipios de menos de 100 habitantes, el 25 por ciento de la Comunidad, recibirán una media de 76 euros por habitante y supera los 70 euros de la ‘Declaración de Elche’, aprobada por la Federación Española de Municipios y Provincias, en unos presupuestos «austeros, restrictivos, casi de economía de guerra» que deben cumplir con el objetivo de déficit del 0,7 por ciento el próximo año.
Además, se añaden 17,8 millones que recibirán las diputaciones provinciales, que el consejero defendió por entender que esas corporaciones con su gestión ayudan a los municipios y a los habitantes del medio rural. De Santiago-Juárez expresó el compromiso de la Junta con la Agenda de la Población, pero sólo habló de un avance en un nuevo marco jurídico para los inmigrantes extranjeros y los ciudadanos castellanos y leoneses en el exterior.
La viceportavoz del PSOE, Ana Redondo, dudó de que se pueda mantener la calidad de los servicios públicos con los «brutales recortes» en los presupuestos, y estimó que las cuentas presentadas para el próximo año son «mera apariencia» si el objetivo de déficit no se cumple por las ayudas a la banca y ello supondrá nuevos ajustes en las competencias que gestionan las autonomías.
«No todo van a ser malas noticias, hay que decir que un colectivo ha encontrado luz y reconocimiento en medio de estos brutales recortes», aseveró, sobre las 113 nuevas plazas de libre designación, que se coló así en el debate de los presupuestos. De Santiago-Juárez defendió los puestos de libre designación en la administración, recordó que son funcionarios y manifestó que en la Junta no se ha creado la figura del subdirector general.
Por último, José María González, procurador de IU, se detuvo en la financiación a los municipios y estimó que ante el objetivo de cumplir con el déficit se van a quedar en «figuras simbólicas sin atribuciones reales». El también portavoz del Grupo Mixto vio «casi nulas» las políticas destinadas a los más desfavorecidos con el «nuevo tijeretazo».
