El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La ETAP estrena un sistema que reduce al mínimo la resolución de problemas

por VERONICA LABRADOR
19 de febrero de 2019
en Segovia
Desde la ETAP Rancho el Feo se abastece de agua a la zona alta de la ciudad de Segovia y a varios barrios incorporados, así como a las urbanizaciones de Palazuelos de Eresma. / KAMARERO

Desde la ETAP Rancho el Feo se abastece de agua a la zona alta de la ciudad de Segovia y a varios barrios incorporados, así como a las urbanizaciones de Palazuelos de Eresma. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La ciberseguridad centra el Congreso de Hackers

El PSOE de Segovia lleva a las Cortes la reapertura del centro de guardias médicas de Bercial

El plan de asfaltado de Segovia comenzará el lunes con una inversión cercana al millón de euros

La Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) Rancho el Feo ha implantado un nuevo sistema de telegestión que permitirá mejorar todo el trabajo que en ella se realiza así como solventar las incidencias antes de que afecten a los usuarios.

“La digitalización permite contar con información en tiempo real de todo el proceso de tratamiento del agua para el abastecimiento; y, al mismo tiempo, tener en tiempo real conocimiento de si hay alguna incidencia, que es fundamental para poder reaccionar inmediatamente”, explicó la alcaldesa, Clara Luquero, en la presentación de este nuevo sistema de telegestión, que ha supuesto una inversión de 100.000 euros por parte de Aquona, la empresa encargada del servicio de abastecimiento de agua en la ciudad.

María García, jefa de planta, detalló que “la automatización de las todas las instalaciones mejora la operatividad, hay una mejor gestión, porque en tiempo real sabemos los niveles de los depósitos, los caudales, qué cantidad de agua se está enviando a la red de Segovia en todo momento, otros parámetros de calidad de agua como pueden ser la turbidez, el cloro, el PH… Y cualquier incidencia en cualquier equipo, cualquier avería, cualquier valor fuera de parámetros provoca una alarma y esta alarma nos llega de forma inmediata al centro de control y también a los dispositivos móviles, así que podemos gestionar muy rápidamente cualquier incidencia que tengamos en el abastecimiento, con lo cual es una mejora infinita”.

Además, añadió, “podemos consignar el funcionamiento de los procesos de una forma muy al detalle, podemos ajustar consignas a nuestro antojo, modificarlas… lo cual garantiza y versatiliza muchísimo el trabajo”.

El objetivo fundamental de todo ello es que los usuarios no noten las posibles incidencias que pueden surgir en el abastecimiento, sino solucionarlas en cuanto se producen.

Por ejemplo, explicó García que “esta misma noche [por la madrugada del martes], a las 0.30 horas hemos recibido una alarma de un fallo de comunicación en Fuentemilanos. Hemos registrado de forma inmediata el aviso en los móviles, se ha reseteado la instalación y ha empezado a funcionar de nuevo. El depósito tenía el 40 por ciento de agua, es decir, no estaba para nada en niveles mínimos, pero ya teníamos una alerta de que había un problema. Si no hubiésemos detectado esa alerta en ese momento igual no la habíamos detectado hasta las doce de la mañana, cuando hubiera llegado el operario allí en el control diario, y a lo mejor entonces el depósito sí que estaba ya en un valor que podía provocar un fallo de abastecimiento que pudiera causar al final una incidencia real en la red de distribución”.

“De esta manera no se entera nadie —continuó la jefa de planta—, porque los niveles de alerta están muy altos para que nosotros tengamos mucho tiempo de reacción y no tengamos nunca el problema de aguantar tanto la situación como para que genere una incidencia. Se trata de cubrirnos mucho más las espaldas, ir un poco por delante y que nadie tenga un problema de abastecimiento, que no haya un valor de cloro desorbitado… que se gestione y se resuelva todo de la forma más rápida posible”.

08 2kama etap rancho el feo visita clara luquero kam5092
La alcaldesa comprobó de primera mano cómo funciona el nuevo sistema de telecontrol de la ETAP. / KAMARERO

Es decir, “la mayor ventaja es la operatividad. Se puede ver todo en tiempo real y trabajar al instante y se puede trabajar desde casa, no hace falta estar en la planta”, resumió García.
El centro de control en la ETAP Rancho el Feo recoge la información de la instalación, de la captación en la presa de Puente Alta y de los sondeos y los depósitos municipales asociados, que son los de los barrios incorporados de Fuentemilanos, Perogordo, Torredondo y Madrona y la entidad local menor de Revenga.

Zamarramala y Hontoria no están incluidos en este sistema, explicó la concejala de Obras, Servicios e Infraestructuras, Paloma Maroto, puesto que “aquí estamos hablando de niveles de depósito, pero es que ni en Zamarramala ni en Hontoria tenemos esos servicios, porque allí llega la red igual que a cualquier otro barrio de Segovia, no tienen depósito ni este tipo de instalaciones y por lo tanto no es necesario”.

NIVELES DE ALERTA Destacó también García que “tenemos varios niveles de seguridad que nos van alertando cuando hay cualquier incidencia y además, al tenerlo todo parametrizado, se puede modificar todo, y esto nos ayuda muchísimo. Por ejemplo, cuando hemos ido haciendo la limpieza de los depósitos, hemos ido gradualmente bajando los niveles para gastar toda el agua que había almacenada en vez de desperdiciarla, pero garantizando el suministro en todo momento”.

Actualmente, la ETAP Rancho el Feo tiene una capacidad de tratamiento de entre 5.000 y 6.000 metros cúbicos de agua diarios, que en verano puede llegar hasta los 8.000. Esta planta abastece al 40 por ciento de la red de distribución de Segovia, “abastece la zona alta de la ciudad (barrios de Nueva Segovia, La Albuera, el Carmen), al polígono y la localidad de Hontoria y a las urbanizaciones de Palazuelos”, recordó García.

Asimismo, apuntó que “desde aquí se recibe el agua únicamente de Puente Alta, así que partimos de una materia prima muy buena y eso también es algo que nos ayuda y nos beneficia, porque toda el agua que hay en Revenga es solo para abastecimiento y aunque la presa es muy pequeñita no hay problemas, ni siquiera hace dos años con la sequía tan fortísima que hubo”.

Los Ayuntamientos de Segovia y Palazuelos se constituirán en una comunidad de usuarios

Daniel de Miguel, técnico del Servicio de Aguas del Ayuntamiento, aprovechó la visita institucional a la ETAP para anunciar que la Confederación Hidrográfica del Duero está trabajando en la constitución de una comunidad de usuarios conformada por los Ayun- tamientos de Segovia y Palazuelos de Eresma.

“Al compartir toma la ETAP del Rancho del Feo, la toma que se localiza en el embalse de Puente Alta, y al potabilizar en esta planta el agua que luego abastece a Segovia y Palazuelos, la Ley de Aguas nos obliga a constituirnos en comunidad de usuarios”, explicó De Miguel.

“Esta agrupación se denominará comunidad de usuarios Rancho del Feo, precisamente porque se potabiliza en esta planta, y estará constituida por los Ayuntamientos de Segovia y Palazuelos de Eresma”, apuntó, y nace con el objetivo “simplemente de cumplir con lo que se establece en la Ley de Aguas, que dice que al haber varios municipios compartiendo una misma toma, que es el caso entre Palazuelos y Segovia, estos tienen que constituirse en comunidad de usuarios”.

“Es una medida que se toma para legalizar la situación. Hasta ahora venimos funcionando en virtud de un convenio que se firmó en el año 2004 y que realmente no cumple con lo que se establece en la Ley de Aguas, así que cuando estemos constituidos en comunidad de usuarios la situación se legalizará del todo”, aseguró el técnico.

El expediente se tramita en Valladolid a través de la Confederación Hidrográfica del Duero.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda