El Adelantado de Segovia
viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

José María López López – La gratuidad de los voluntarios

por Redacción
17 de febrero de 2019
en Opinion, Tribuna
JOSE MARIA LOPEZ
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El día que el Rey Alfonso XIII abatió 100 faisanes a tiros

Las justas reivindicaciones de los médicos

Luis Mester

Supongo que todos estamos de acuerdo en que la vida es un don. Ninguno de nosotros ha hecho nada para nacer. Sin ningún mérito por nuestra parte hemos aparecido en este mundo.

El pasado día 11 de febrero celebramos en la Iglesia la Jornada Mundial del Enfermo con el lema “Gratis habéis recibido, dad gratis” (Mt. 10,8). Con este motivo y con el tema del don gratuito de fondo, el Papa Francisco ha escrito un mensaje que, por su interés, no solo para el cuidado y atención a los enfermos, sino también para otros aspectos de nuestras relaciones humanas, recojo hoy en mi espacio dominical del periódico.

Comienza el Papa afirmando que “la vida es un don de Dios. Precisamente porque es un don, la existencia no se puede considerar una mera posesión o una propiedad privada, sobre todo ante las conquistas de la medicina y de la biotecnología, que podrían llevar al hombre a ceder a la tentación de la manipulación del “árbol de la vida” (cf. Gn 3,24).”

Este artículo sale en un fin de semana en que, con motivo de la fiesta de San Valentín, el día de los enamorados, muchas parejas se han hecho regalos como expresión de su amor. Sin embargo, no es lo mismo regalar que donar, que supone entrega de la propia persona al otro. Lo explica de esta manera el Papa: “Frente a la cultura del descarte y de la indiferencia, deseo afirmar que el don se sitúa como el paradigma capaz de desafiar el individualismo y la contemporánea fragmentación social, para impulsar nuevos vínculos y diversas formas de cooperación humana entre pueblos y culturas. La acción de donar no se identifica con la de regalar, no se puede reducir a una simple transferencia de una propiedad o de un objeto. Se diferencia de la acción de regalar precisamente porque contiene el don de sí y supone el deseo de establecer un vínculo. El don es ante todo reconocimiento recíproco, que es el carácter indispensable del vínculo social. En el don se refleja el amor de Dios, que culmina en la encarnación del Hijo, Jesús, y en la efusión del Espíritu Santo”.

Se refiere luego el Papa a los voluntarios cristianos, lo que pueden hacer suyo también otros que realizan acciones de voluntariado en distintos campos, todos los que dedican parte de su tiempo en el ámbito socio-sanitario, para recordar que “la gratuidad humana es la levadura de la acción de los voluntarios, que son tan importantes en el sector socio-sanitario y que viven de manera elocuente la espiritualidad del Buen Samaritano. Agradezco y animo a todas las asociaciones de voluntariado que se ocupan del transporte y de la asistencia de los pacientes, aquellas que proveen las donaciones de sangre, de tejidos y de órganos. Un ámbito especial en el que vuestra presencia manifiesta la atención de la Iglesia es el de la tutela de los derechos de los enfermos, sobre todo de quienes padecen enfermedades que requieren cuidados especiales, sin olvidar el campo de la sensibilización social y la prevención. Vuestros servicios de voluntariado en las estructuras sanitarias y a domicilio, que van desde la asistencia sanitaria hasta el apoyo espiritual, son muy importantes. De ellos se benefician muchas personas enfermas, solas, ancianas, con fragilidades psíquicas y de movilidad. Os exhorto a seguir siendo un signo de la presencia de la Iglesia en el mundo secularizado”.
Cuantas veces he oído a quienes se dedican como voluntarios a visitar enfermos que en muchas ocasiones se recibe más de lo que se da. También ilumina este aspecto el Papa Francisco: “El voluntario es un amigo desinteresado con quien se puede compartir pensamientos y emociones; a través de la escucha, es capaz de crear las condiciones para que el enfermo, de objeto pasivo de cuidados, se convierta en un sujeto activo y protagonista de una relación de reciprocidad, que recupere la esperanza, y mejor dispuesto para aceptar las terapias. Así es como se realiza también la humanización de los cuidados. Sabemos que la salud es relacional, depende de la interacción con los demás y necesita confianza, amistad y solidaridad, es un bien que se puede disfrutar “plenamente” solo si se comparte. La alegría del don gratuito es el indicador de la salud del cristiano”. Yo diría que de cualquier persona.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda