52 expositores de doce países se dan cita desde hoy en la feria de arte emergente JustMad, que en su segunda edición reúne a 130 artistas en un céntrico edificio madrileño. Coincidiendo con Arco, este certamen, abierto hasta el próximo 20 de febrero, apuesta por visualizar el trabajo de los jóvenes artistas y las galerías más dinámicas e innovadores a nivel internacional. Entre los jóvenes creadores destaca la presencia del segoviano Javier Fresneda, de la mano de la galería José Robles, y de la vallisoletana Concha Pérez, en este caso con My Name’s Lolita Art.
El primero ya participó el año pasado en el estreno de esta novedosa feria de arte, que en esta ocasión se traslada al centro de Madrid, ocupando las cuatro plantas de un edificio señorial de la calle Velázquez, en el Barrio Salamanca. “Es un formato novedoso para una feria, con un toque lúdico que la hace atractiva, y más accesible para todo el mundo por estar en el centro de Madrid”, destaca el artista (Segovia, 1982). En su opinión, JustMad es “un lugar muy interesante” en diferentes aspectos, porque permite a los creadores conocer la obra de otros artistas jóvenes de diferentes partes del mundo, continuar aprendiendo, pero también dar “más visibilidad a tu trabajo” y, por supuesto, “generar ventas”.
De hecho, Fresneda destaca que en la pasada edición y primera de JustMad las ventas funcionaron “estupendamente”, por lo que se muestra optimista con el resultado de esta segunda edición. . Lo cierto, destaca, es que “los precios son bastante competitivos, lo que resulta más estimulante para el comprador que quiere acercarse al arte contemporáneo sin hacer grandes desembolsos”.
Este año, Javier Fresneda presenta una selección de piezas de un proyecto de largo recorrido, ‘Anastilosis’, un proceso creativo que vincula arquitectura, ciencia-ficción y restauración patrimonial mediante el diseño de prototipos. “Es partir de un supuesto absurdo para encontrar pautas y modelos de habitabilidad, que incluso puedan ser susceptibles de plantearse realmente”, explica el autor. En su apariencia visual, se trata de mezclar el Partenón con El Halcón Milenario (La guerra de las Galaxias) o el Empire State Building con Nostromo (Alien).
