La telefonía móvil, con 142 quejas, fue la principal causa de reclamación durante el año pasado en la Oficina de Información al Consumidor de la Diputación Provincial de Segovia. El presidente de la Diputación Provincial, Francisco Vázquez, y el diputado delegado del Área de Asuntos Sociales, Miguel Ángel de Vicente, hicieron ayer balance de este departamento, que en 2011 experimentó un incremento del 24 por ciento en cuanto a reclamaciones tramitadas, en comparación al año anterior.
A lo largo del ejercicio anterior, la Oficina de consumo registró 553 reclamaciones, distribuyéndose en dos grupos: por productos, 40, destacando como los más reclamados, los informáticos, ropa y calzado, y la compraventa de automóviles; y por servicios, 513, de las cuales, las quejas frente a proveedores de internet, telefonía móvil y fija, así como la electricidad, gas, reparación de automóviles, servicios profesionales y de asistencia técnica, comercio, banca y financieros, fueron las más significativas.
De las más de medio millar de reclamaciones planteadas, Francisco Vázquez, precisó que 142, el grupo más amplio, estaban relacionadas con servicios de telefonía móvil, seguidas de las relativas a internet (97) y electricidad (61). El resto de quejas corresponden a los siguientes servicios y productos: comercio (38), telefonía fija (31), gas (14), reparación de automóviles (10), banca y financieros (10) y servicios de asistencia técnica de electrodomésticos (9). El resto, 95, se refieren a otros sectores muy variados.
El presidente de la Diputación destacó que más del 50 por ciento de las reclamaciones tramitadas se archivaron por haber alcanzado una solución en mediación, repartiéndose el resto entre las que fueron derivadas al Sistema Arbitral de Consumo, a la Inspección de Consumo y a otros organismos, como la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, Dirección General de Seguros, Bancos de España, etc.
La Oficina de Información al Consumidor atiende consultas de consumidores y usuarios, normalmente personales, pero también pueden realizarse por teléfono, por escrito o por correo electrónico. La persona que efectúa la consulta ha de tener la condición de consumidor, ya que los recursos de la Oficina están destinados a su atención, no a la de empresarios o profesionales, o de particulares no consumidores.
En el año 2011 el número de consultas recibidas fue de 2.396, de las que 1.875 fueron del sector servicios, y 521, de productos. En cuanto al primero, los servicios sobre los que más consultas se registraron fueron: telefonía móvil (245), telefonía fija (223) e internet (220). Por detrás se sitúan: servicios profesionales (140), electricidad (111), seguros (119) y reparación de automóviles (74). Las restantes 743 está relacionadas con diversos sectores.
En relación a los productos, los consumidores preguntaron sobre todo por: vivienda (150), compraventa de vehículos (112) y productos informáticos (49).
Francisco Vázquez destacó el trabajo que lleva a cabo la Oficina de Consumo, que desde el año 2003 ha recibido un total de 12.489 consultas, incrementándose en los últimos años.
