La Diputación Provincial solicitará a la Junta de Castilla y León la realización de un inventario general por provincias de las construcciones tradicionales de Castilla y León levantadas por la técnica de ‘piedra en seco’. Esta propuesta del Grupo Socialista, que fue aprobada por unanimidad en el último pleno provincial, reclama también establecer un nivel de protección para las construcciones tradicionales de la Comunidad levantadas por esta técnica tradicional, así como fijar líneas de ayuda o subvenciones de convocatoria anual, destinadas al mantenimiento, conservación y recuperación de este tipo de construcciones.
La iniciativa incluye que se presente la candidatura de la arquitectura o el arte de construir muros con la técnica de ‘piedra en seco’ al Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
En la provincia de Segovia, existen varios ejemplos de este tipo de construcciones, como los vallados de piedra rústica de Navas de Riofrío, de Cabanillas del Monte, Torrecaballeros y de toda la Sierra de Guadarrama. También se incluyen los cercados de ‘piedra seca’ en Santa María la Real de Nieva, Bernardos y la Sierra de Ayllón, así como chozos y construcciones pastoriles en el nordeste segoviano y descansaderos y esquileos de la Mesta en la Cañada Real Segoviana.
Esta propuesta viene ahora al pleno de la Diputación, porque, como explicó el diputado socialista Borja Lavandera, el pasado 28 de noviembre de 2018, la Convención de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), declaró como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el arte de construir muros en ‘piedra seca’, tradicional en: Croacia, Chipre, Francia, Grecia, Italia, Eslovenia, España y Suiza. En el caso español la declaración incluye a nueve comunidades autónomas, en las que está presente esta arquitectura: Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cataluña, Extremadura, Galicia y Valencia. “Incomprensiblemente Castilla y León ha quedado fuera de esta declaración, a pesar de la gran importancia que tiene esta arquitectura en todas las provincias”, explicó Lavandera, y a pesar de que en la propuesta inicial sí iba incluida Castilla y León, desapareciendo ya en la presentación oficial de 2017.
El pasado 24 de abril de 2018, en el Senado se aprobó por unanimidad una moción sobre el arte de ‘piedra en seco’, por la que se instó al Gobierno a apoyar la candidatura internacional de esta arquitectura como Patrimonio Cultural Inmaterial. La página de la Unesco recoge una pormenorizada información sobre el expediente con documentación presentada por las comunidades, pero Castilla y León ha quedado fuera. Desde la Diputación intentarán que sea incluida finalmente.
