Los trámites para la apertura del aparcamiento subterráneo de José Zorrilla parecen no terminar nunca. La corporación municipal tuvo conocimiento ayer durante la sesión plenaria de la memoria que justifica la gestión directa por parte del Ayuntamiento de esta infraestructura de movilidad. Tras este paso, el documento tendrá que pasar un periodo de información pública de 30 días durante los cuales se podrán presentar observaciones tanto por particulares como por entidades.
El dictamen sobre esta memoria pasó por la Comisión Informativa de Urbanismo, Obras y Servicios el día 28 de enero y en ese momento se votó, con el resultado de seis votos a favor, cuatro del PSOE y uno de UPyD Centrados en Segovia y la abstención de cuatro concejales del PP y uno de Ciudadanos.
La secretaria general explicó al pleno que esa votación únicamente tenía por objeto que se diera el visto bueno para llevarla al pleno para su toma en consideración por la corporación, y con el fin de determinar únicamente si el expediente estaba completo.
El Grupo Popular había solicitado que se retirase del orden del día del pleno este punto para incorporar una propuesta de precios, que rebaja la presentada por el equipo de Gobierno.
La alcaldesa, Clara Luquero, intervino para informar que el pleno no iba a votar la memoria y propuso que la iniciativa del Partido Popular se incorporase al expediente para su estudio por la comisión técnica que la ha elaborado.
El concejal del PP Juan Antonio Miranda advirtió que no había tenido en su poder la memoria hasta después de la celebración de la citada comisión informativa, por lo que difícilmente podría haber alegado en la misma nada sobre su contenido.
En cualquier caso, los populares aceptaron la propuesta de la alcaldesa, aunque Miranda criticó en su intervención que muchas de las cuestiones planteadas en los informes sobre los que se sostiene no están justificadas.
Hizo mención, entre otros, a las plazas en cesión de uso, indicando que hace 10 años que se vendieron las existentes y, por lo tanto, argumentando que en el tiempo transcurrido puede haber otros residentes interesados en a adquirirlas. En este sentido desde el PP plantean que se pongan otras cincuenta a disposición de la ciudadanía.
Miranda cree que la iniciativa de los populares es una alternativa a la propuesta del Gobierno municipal y anunció que, de cara al periodo de información pública, la pondrán en conocimiento de los vecinos y otros colectivos interesados, al tiempo que solicitó que la comisión técnica “la estudie con la debida seriedad”.
Sostenibilidad económica
El concejal de Tráfico y Movilidad, Ramón Muñoz-Torrero sostuvo por su parte que la memoria y los estudios sobre los que se sostienen sí están justificados suficientemente, especialmente en lo relativo a los precios públicos.
Insistió en que es importante que los precios o tarifas del aparcamiento sean atractivos para los usuarios pero al mismo tiempo haya una sostenibilidad económica de la infraestructura.
Resumen de la iniciativa del PP
El Grupo Municipal Popular mantiene que el Gobierno socialista en el Ayuntamiento de Segovia pretende explotar el aparcamiento subterráneo de José Zorrilla “con precios muy altos, lo que llevaría de nuevo al fracaso de la infraestructura”.
Por esa razón propone fijar la tarifa de las plazas en rotación en el entorno de los precios de la ORA, con un precio de 0,90 euros para el uso de cada plaza en un periodo de una hora; es decir, 0,015 euros el minuto, frente a la tarifa de 1,80 euros que marca la propuesta del equipo de Gobierno. De igual modo, para dos horas de estacionamiento en este parking propone un precio de 1,80 euros, frente a los 3,6 euros.
En cuanto al abono mensual por noche y para comercios, desde el PP quieren que sea de 16,53 euros frente a los 24,79 del precio fijado por los responsables municipales. También solicitan que se reduzcan los gastos de comunidad de las plazas en cesión de uso a 17 euros, aunque el concejal del área, Ramón Muñoz Torrero, sostuvo que es una cifra superior a la propuesta socialista.
