La provincia de Segovia se sitúa en los últimos puestos de Castilla y León en cantidad de ayuda para el desarrollo. Así se concluye del estudio realizado por el Observatorio Interuniversitario de la Cooperación Internacional al Desarrollo de Castilla y León, sobre ayuda al desarrollo en 2008, que ayer fue presentado en el Palacio de Mansilla de la Universidad de Valladolid (UVA). Su director, Luis Pérez, explicó que esa situación se debe al hecho “de que la Diputación Provincial de Segovia no destina recursos a la lucha contra la pobreza en el mundo”.
Por otro lado, también destacó la existencia de un Plan Municipal de Desarrollo en el Ayuntamiento de Segovia, aunque añadió que “el lento incremento de la ayuda del Consistorio (108.540 euros en 2007 y 130.247 en 2008) está suponiendo en realidad un alejamiento del objetivo de destinar el 0,7 por ciento del presupuesto de la entidad a cooperación al desarrollo”. “El ritmo de crecimiento del presupuesto es mayor que el que se destina a cooperación, por lo que mientras en el año 2005 se asignaba un 0,19 por ciento del presupuesto a cooperación, en el año 2008 se destina apenas un 0,13 por ciento”, añadió.
El estudio revela que la totalidad de la ayuda se destina a proyectos de desarrollo gestionados a través de ONGD, “no ejecutándose la partida prevista para sensibilización”. El Ayuntamiento dispone también de una partida de cooperación directa (25.000 euros) que en realidad se gestiona también vía ONGD, aunque en este caso la asignación es potestad del Ayuntamiento sin necesidad de convocatoria competitiva.
Los proyectos subvencionados se orientaron principalmente a la educación (29 por ciento), la mejora del transporte por carretera (21,5%), lo derechos humanos (19%) y la igualdad de género (15%). El 80 por ciento de los recursos se destinan a países de ingresos medio-bajos, fundamentalmente latinoamericanos, y países menos avanzados, sobre todo del África subsahariana.
Desde el Observatorio insisten “en la necesidad de realizar debates y propuestas que vayan más allá de la inmediatez de las convocatorias y acciones puntuales y estén encaminadas al adecuado desarrollo del Plan Municipal de Cooperación”.
Las ONGD de Segovia realizan actividades periódicas de sensibilizaciones. Los expertos subrayan la importancia de estas acciones, así como el número de organizaciones implicadas en espacios de coordinación.
