El 30 de enero se celebra el Día Escolar de la No Violencia y la Paz en recuerdo de la muerte de Gandhi. Con motivo de esta conmemoración, los centros educativos organizan actividades especiales dentro de la programación habitual para transmitir valores de convivencia y respeto al alumnado, iniciativa a la que se ha sumado el CEIP Agapito Marazuela.
El día anterior a la celebración, el profesorado planteó una serie de dinámicas para motivar la reflexión conjunta sobre el respeto y el compañerismo. Los alumnos mayores compartieron con los más pequeños las claves para resolver los conflictos y conseguir una buena convivencia, reforzando su mensaje interpretando la famosa melodía del ‘Himno de la alegría’ a la flauta y cantando con algunos gestos en lengua de signos ‘Lo bonito es’, una canción compuesta en el Colegio Lourdes FUHEM de Madrid contra el acoso escolar.
Fiesta y bocadillo solidario
La jornada del día 30 comenzó, en palabras de la Comisión de Convivencia, con “la entrega de buenas intenciones a Gaia -duende de la naturaleza del CEIP Agapito Marazuela- a través del conjuro La magia de los buenos tratos”. Dicho comité se encargó de preparar el conjunto de actividades desarrolladas durante las dos jornadas. A continuación los alumnos de sexto de primaria leyeron un manifiesto, y todos juntos entonaron de nuevo ‘Lo bonito es’ y la positiva canción ‘Girasoles’ de la cantante Rozalén. Para reponer fuerzas el AMPA ofreció a los alumnos un bocadillo solidario que disfrutaron en el recreo.
En paralelo a la programación, se dio a las familias la posibilidad de colaborar voluntariamente con un proyecto solidario organizado por Manos Unidas y la Asociación Abrigando Corazones (ASACO) para favorecer el acceso de las niñas a la educación en Togo-África Oeste.
