Las trayectorias paralelas de Esteban Vicente y José Guerrero convergen en la exposición que puede verse en Segovia hasta el día 2 de junio y después viajará a Oviedo y Granada.
El Centro José Guerrero de Granada, el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia y Acción Cultural Española, con la colaboración del Museo de Bellas Artes de Asturias, han organizado el proyecto expositivo ‘Guerrero / Vicente’ que pone en relación la obra de los dos únicos artistas españoles que formaron parte de una de las corrientes artísticas más importantes del siglo XX: el expresionismo abstracto americano.
Con esta exposición se ponen de manifiesto las similitudes, y las diferencias, entre dos artistas que, tradicionalmente, la historiografía ha tratado siempre individualmente y por separado, dada la férrea personalidad artística y estilística de ambos, según explica Ana Doldán, directora del Museo Esteban Vicente.
Ana Doldán, comisaria de la muestra; el presidente del Museo Esteban Vicente, Francisco Vázquez; el director de Programación de Acción Cultural Española (AC/E), Santiago Herrero; y el director del Centro José Guerrero y comisario, Francisco Baena, presentaron ayer la exposición horas antes de que fuera inaugurada con la presencia de la presidenta de las Cortes regionales, Silvia Clemente.
Para Ana Doldán “era necesario” juntar a los dos únicos españoles del expresionismo abstracto americano y para Francisco Baena el resultado de este encuentro es un “diálogo natural y no forzado” entre sus obras que se “acompañan y complementan muy bien” en las salas del Museo de Arte Contemporáneo, de Segovia. “Son dos miradas, dos sensibilidades y dos caracteres muy diferentes; dos formas de desarrollar unas mismas ideas, contextos e influencias” dijo Francisco Baena para acto seguido remarcar que sus distintos recorridos convergen en un vórtice del espacio-tiempo como así se puede descubrir en la muestra ‘Guerrero / Vicente’.
El director de Programación de AC/E, Santiago Herrero destacó la “belleza” de este proyecto que une a dos artistas “internacionalistas” cuyo camino ha abierto paso las siguientes generaciones. Los representantes institucionales y de entidades culturales indicaron que ‘Guerrero / Vicente’ permanecerá hasta el día 2 de junio en Segovia; del 20 de junio al 22 de septiembre se expondrá en el Museo de Bellas Artes de Asturias; y desde el 10 de octubre hasta el 12 de enero de 2020 en el centro José Guerrero de Granada. Así, inicia recorrido en la provincia donde nació Esteban Vicente y termina en la tierra de José Guerrero.
La selección de obras de la exposición, que consta de más de 60 piezas, incluidos dos Miró, procede de cerca de una veintena de museos y colecciones. Está estructura en tres momentos señalados de un recorrido compartido por los artistas de carreras paralelas.
Los inicios pictóricos en clave figurativa se presentan con una selección de sus paisajes respectivos, que fue el género que más desarrollaron: escenas urbanas y rurales en las que puede atisbarse una progresiva inclinación hacia la abstracción.
La muestra sigue por los años 50, con la inmersión plena, decidida y sin vuelta atrás en la abstracción, para la cual fue determinante en ambos casos la exploración plástica llevada a cabo en papel: para Vicente el collage, para Guerrero el grabado.
La última etapa se mueve entre los años 70 y 90. Está caracterizada por la explosión del color aunque cada uno de una concepción propia, y la madurez creativa.
Con motivo de la muestra se edita un catálogo que cuenta con un texto principal de Inés Vallejo, que aborda la exposición desde un criterio académico, histórico y científico y tres textos introductorios de cada uno de los bloques en los que se divide la muestra, realizados por los historiadores y críticos Juan Manuel Bonet; Guillermo Solana y José María Parreño.
Despedida del presidente del Patronato
“Es mi última exposición como presidente del Museo” dijo Francisco Vázquez en la presentación de ‘Guerrero/Vicente’ con la que dijo “cierro el círculo”. Casualmente entre la primera y la última muestra que ha inaugurado Vázquez hay varias coincidencias como la participación en ambas de Acción Cultural Española. Vázquez deja este año el Patronato del Museo “valorando, alabando y reconociendo” el crecimiento de la actividad del ‘Esteban Vicente’ y su “aportación a la ciudad y a la provincia de Segovia”. Ana Doldán agradeció la “entrega y dedicación” de Francisco Vázquez.
